Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cámara de Comercio de Bogotá ofrece ruta de talleres gratuitos para fortalecer finanzas y productividad empresarial

por: Redacción Cundinamarca

camara-comercio-talleres

Con el objetivo de fortalecer las capacidades financieras y operativas de los negocios, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) lanzó una ruta práctica de talleres virtuales sin costo, dirigida a emprendimientos y empresas que buscan crecer de manera estratégica, optimizar su eficiencia y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

La iniciativa busca responder a interrogantes comunes entre los empresarios, como si están tomando decisiones estratégicas basadas en los números de su compañía o si conocen la forma de escalar sus operaciones sin comprometer la liquidez financiera del negocio.

La ruta de formación está diseñada para dotar a los participantes de herramientas prácticas en áreas críticas para la gestión moderna, con un enfoque en cinco pilares fundamentales para llevar las empresas al siguiente nivel.

Pilares de la formación

El contenido de los talleres se centrará en:

  1. Interpretación de estados financieros: Para comprender con precisión el flujo de caja y la liquidez real.
  2. Gestión de riesgos: Enseñando metodologías para detectar señales de alerta financiera de manera temprana.
  3. Fuentes de financiamiento: Explorando opciones de capitalización, tanto tradicionales como alternativas.
  4. Indicadores clave: Para aprender a medir, analizar y tomar decisiones basadas en datos.
  5. Metodologías de productividad: Con técnicas para optimizar procesos internos y mejorar los resultados del negocio.

Según la CCB, esta ruta está dirigida específicamente a emprendimientos y empresas con aspiración de crecimiento estratégico.

Cronograma de los talleres virtuales

La programación se desarrollará durante noviembre de 2025, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.:

  • Miércoles 5 de noviembre: Estrategias de gestión financiera.
  • Viernes 7 de noviembre: Estrategias de gestión financiera S2.
  • Lunes 10 de noviembre: Estrategias de gestión financiera S3.
  • Miércoles 12 de noviembre: Identifica las mejores fuentes de financiación.
  • Viernes 14 de noviembre: Metodologías de mejoramiento de la productividad S2.
  • Miércoles 19 de noviembre: Metodologías de mejoramiento de la productividad.
  • Viernes 21 de noviembre: Indicadores de gestión.
  • Martes 25 de noviembre: Indicadores de gestión S2.

Los interesados en participar deben inscribirse a través de los canales oficiales de la CCB, consultando la programación específica.

Canales de servicio

La Cámara de Comercio de Bogotá ha dispuesto múltiples canales para atender a la ciudadanía. Los usuarios pueden iniciar su experiencia a través del Centro de atención y ayuda, o radicar solicitudes mediante el sistema SPQyF.

El contacto telefónico está disponible en el número (601) 383 0330. Adicionalmente, se ofrece servicio por videollamada, asesoría a través de Andrea Whatsapp, y puntos de atención presenciales. Para notificaciones judiciales, la entidad tiene el correo electrónico notificacionesjudiciales@ccb.org.co.

La CCB reitera su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema empresarial de la capital a través de este tipo de formaciones gratuitas que apuntan a la sostenibilidad y competitividad de los negocios.