Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Café, pesca y acuicultura impulsan el sector agropecuario en 2025

por: Julian Glevez

cafe-pesca-y-acuicultura-impulsan-el-sector-agropecuario-en-2025

El sector agropecuario continúa demostrando su potencial como motor clave de la economía nacional, registrando un incremento notable del 7,1% en el Producto Interno Bruto durante los primeros tres meses del presente año. Los datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) evidencian un panorama de crecimiento basado en la solidez y diversificación de los subsectores involucrados.

En esta nueva etapa, el aporte de subsectores específicos ha marcado la pauta del crecimiento, siendo el café y la pesca con acuicultura los protagonistas del alza registrada. De acuerdo con las cifras, la actividad cacaotera de este subsector ha contribuido con un 31,3%, mientras que la pesca y acuicultura aportaron un 18,2% al incremento del valor agregado del agro colombiano. Este escenario se enmarca en una tendencia de fortalecimiento que permite abordar nuevos desafíos y oportunidades en el sector.

Café y pesca lideran el agro
Café y pesca lideran el agro

La diversificación en términos de productos y actividades representa uno de los pilares de este crecimiento. Otros subsectores que han contribuido de manera significativa incluyen:

• Silvicultura: 11,4%

• Ganadería: 8,9%

• Cultivos agrícolas sin café: 2,4%

Estos números resaltan la importancia de mantener una oferta diversificada en la producción agropecuaria, facilitando el acceso a múltiples mercados y consolidando la resiliencia en el campo.

Asimismo, se destaca el aumento en la producción de cultivos clave, lo cual ha incidido directamente en esta expansión económica. Las variaciones específicas en algunos productos se indican con cifras importantes, entre ellas:

• Cacao en grano: incremento del 33,3%

• Café pergamino: crecimiento del 32,9%

• Leche cruda: aumento del 12,1%

Estos elementos representan indicadores de un sector que se adapta a la demanda interna y a las condiciones del mercado internacional, promoviendo así una mayor diversificación de la producción.

El análisis del Dane también señala que la variación del valor agregado en actividades de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca supera en 4,4 puntos porcentuales la variación total del PIB, ubicándose 2,8 puntos por encima de lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Este comportamiento resalta una expansión económica que va más allá de los índices generales, evidenciando la fortaleza interna del sector agropecuario.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, resaltó la importancia de continuar fortaleciendo las iniciativas en el sector con estrategias orientadas a la resiliencia y la diversificación de mercados. Entre las medidas propuestas se encuentran el impulso a la expansión de la actividad acuícola y el fortalecimiento de las exportaciones de café, facilitados por las condiciones favorables en los precios internacionales. Estas medidas buscan asegurar la consolidación del crecimiento registrado.

Adicionalmente, la cartera agropecuaria pone énfasis en la relevancia de lograr un desarrollo sostenible basado en la producción responsable y el cuidado del medio ambiente. Las estrategias anunciadas tienen como objetivo colocar al agro en el centro de la economía y garantizar que el crecimiento sea inclusivo y exponencial.