Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Búsqueda de Valeria: Cajicá refuerza operativos y mantienen todas las hipótesis abiertas

por: Omar Gamboa

busqueda-valeria-cajica

*Búsqueda de Valeria: la niña sigue desaparecida tras 8 día de búsqueda en Cajicá, Cundinamarca. Incrementan operativos y suben recompensa a $70 millones para quien o quienes faciliten su rescate.  

La más reciente información sobre este caso fue entregada por el secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana en esa ciudad, Wilson Halaby Nagy, tras una semana de emergencia.

Reportó importante incremento de los trabajos de rastreo, al igual que la apertura de dos frentes siguiendo el propósito de rescatar a la menor de quien no se volvió a saber nada desde el martes pasado (12 de agosto 2025).

A la búsqueda sobre un área vecina al Colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, en amplio sector de la vereda El Canelón, se unieron más unidades de socorro, al igual que expertos de la Fiscalía.

Búsqueda de Valeria en Cajicá

De acuerdo a lo advertido temprano esta mañana, los trabajos de búsqueda de Valeria seguirán dos líneas. La primera mantendrá el rastreo sobre el terreno a lo largo del río Frio y, la segunda, se ocupará de investigar otros frentes.

Observó que, hasta el momento, no ha sido descartada ninguna hipótesis, y que los operativos continúan tanto en el río que atraviesa el municipio como en los alrededores del colegio donde fue vista por última vez.

“Hoy completamos una semana de haber desaparecido la pequeña Valeria. Continuamos con la búsqueda. Se están manejando dos líneas: una operativa, con organismos de emergencia desplegados en el territorio, y una investigativa y judicial que está en cabeza de la Fiscalía General de la Nación”, señaló.

Las labores han estado a cargo de bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional y Ejército Nacional, quienes han trabajado en coordinación para cubrir amplias áreas del municipio.

El río de Cajicá, uno de los principales focos de búsqueda, fue recorrido con un barrido de más de 200 personas a lo largo de 1,5 kilómetros en la ribera occidental, sin que hasta ahora se encuentre evidencia de la niña.

Pese a los cambios de estrategia, el secretario aclaró que la búsqueda nunca se ha suspendido. “No hay ninguna hipótesis descartada. Se han explorado escenarios de accidente, como una posible caída al río, pero también se ha tenido en cuenta la posibilidad de que alguien se la haya llevado. Seguimos trabajando en todos los frentes”, indicó Halaby Nagy.

Analizan cámaras de seguridad

La Fiscalía General de la Nación entró a manejar la línea investigativa; incluye el análisis de videos de cámaras de seguridad del colegio y del entorno cercano. El material se encuentra en manos de la Policía Judicial en busca de pistas que permitan orientar los operativos.

Además, adelantan entrevistas a vecinos, transeúntes y comerciantes del sector, con el fin de construir una línea de tiempo precisa que permita esclarecer los últimos movimientos de la menor.

La desaparición ocurrió el martes 12 de agosto en horas de la mañana, cuando Valeria fue vista por última vez cerca de su colegio. Desde ese día se desplegó un operativo inmediato, con el respaldo del gobernador de Cundinamarca y entidades de socorro.

En los primeros días, el foco estuvo en el río, utilizando drones, perros especializados y buzos. Posteriormente, las autoridades trasladaron el PMU a las oficinas del CISAE (Centro Integrado de Seguridad y Emergencias). Tienen el propósito de generar un espacio seguro que facilitara una posible entrega voluntaria de la niña en caso de que hubiera sido retenida.

La desaparición de Valeria estimuló una movilización dentro de las comunidades en Cajicá y municipios vecinos como Chía y Tabio. Habitantes han acompañado las brigadas de búsqueda, difundido la información en redes sociales y brindado apoyo logístico a los organismos de socorro.

A su vez, las autoridades también han solicitado a la polación aportar cualquier información que pueda ser útil, recordando que existe una línea de atención inmediata habilitada para canalizar datos relevantes.

En algunos casos, rumores en redes sociales han generado confusión, por lo que las autoridades han hecho un llamado a la prudencia y a confiar únicamente en los canales oficiales de información.

Otros casos en Cundinamarca

La desaparición de menores en la región no es un hecho aislado. En los últimos años, se han registrado casos que han despertado la misma preocupación.

En 2019, Soacha, reportó la desaparición de una adolescente movilizando, durante días, a las autoridades y diferentes sectores de la población. La joven, finalmente, fue hallada.

Dos años después, en Zipaquirá, un menor de 13 años fue reportado como desaparecido y encontrado horas más tarde tras un despliegue de búsqueda con apoyo de drones.

A su vez, el caso más doloroso de los últimos años se registró en Bogotá. La niña Sara Sofía, desaparecida en 2021, marcó un precedente sobre la necesidad de reforzar protocolos de reacción inmediata.

Compromiso de las autoridades

El gobernador de Cundinamarca, por su parte, insistió en que la búsqueda de Valeria es una prioridad regional. Destinó recursos adicionales y solicitó apoyo interinstitucional de diferentes municipios.

La Policía de la Sabana y unidades especializadas del Ejército también han sumado capacidades tecnológicas y humanas a la labor. Además, los padres de la menor reciben acompañamiento psicosocial, mientras continúan aferrados a la esperanza de encontrarla con vida.

El mensaje de las autoridades es persistente: no se descansarán hasta esclarecer lo ocurrido y dar con el paradero de la niña.