Durante el comité quincenal de seguridad y orden público, la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana presentó un balance de criminalidad que muestra reducciones sostenidas en la mayoría de delitos de alto impacto, pero también incrementos en secuestro y piratería. Frente a este panorama, las autoridades anunciaron un paquete de refuerzos en fiscales, patrulleros y unidades especializadas.

Balance de delitos en Cundinamarca durante 2025
El informe oficial, elaborado en conjunto con la Fiscalía Seccional de Cundinamarca, la Policía Nacional y la Décimo Tercera Brigada del Ejército Nacional, indica que los descensos más representativos se registraron en abigeato (-87 %), hurto a automotores (-52 %) y hurto a comercio (-48 %).
También se destacaron reducciones en hurto de motocicletas y amenazas (ambos con -31 %), así como en hurto a personas (-26 %) y hurto a residencias (-25 %). En niveles menores, disminuyeron las lesiones personales y la violencia intrafamiliar (-12 % cada uno), las lesiones en accidentes de tránsito (-6 %), los delitos sexuales (-4 %), la extorsión (-3 %) y el homicidio (-2 %).
El delito con mayor impacto en términos absolutos fue el hurto a personas, con 2.600 casos menos que en 2024, lo que representa una reducción significativa para la seguridad ciudadana en el departamento.
Incrementos identificados
El mismo balance evidenció que dos delitos registraron aumentos frente al año anterior. La piratería subió un 400 %, lo que equivale a cuatro casos adicionales, mientras que el secuestro presentó un incremento del 150 %, con seis casos más.
Aunque las cifras en términos absolutos siguen siendo bajas en comparación con otros delitos, el aumento porcentual encendió las alertas de las autoridades, que anunciaron medidas específicas para contener estas conductas y evitar que se consoliden como una tendencia.
Medidas adoptadas
Para reforzar la capacidad de prevención y respuesta, se anunció la incorporación de nuevos fiscales en la Seccional Cundinamarca, quienes estarán dedicados a la investigación y judicialización de casos de alto impacto.
La Unidad de Reacción Inmediata (URI) también será fortalecida mediante un esquema de atención 24 horas los siete días de la semana, con cuatro fiscales en turnos permanentes. Esto permitirá que las denuncias sean atendidas sin interrupciones y que los procesos se inicien de forma inmediata.
En materia de seguridad ciudadana, se confirmó la incorporación de 130 patrulleros distribuidos en 62 municipios, con el fin de ampliar la presencia policial en diferentes zonas del departamento.
De igual forma, el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) recibirá 46 policías adicionales para reforzar la lucha contra el secuestro y la extorsión, además de brindar atención especializada a las víctimas de estos delitos.
Declaraciones y prioridades
El secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro Jiménez, afirmó que las medidas buscan mantener los niveles de seguridad alcanzados y continuar la reducción en indicadores sensibles para las familias cundinamarquesas.
“El compromiso es mantener la tasa de homicidios entre las más bajas del país, reducir la violencia intrafamiliar y garantizar que los delitos sexuales sean investigados y judicializados. La llegada de nuevos fiscales permitirá avanzar en la prevención y en la atención integral de los diferentes delitos que afectan al departamento”, señaló el funcionario.

Trabajo interinstitucional
El plan de seguridad es liderado por la Gobernación de Cundinamarca, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y las administraciones municipales. La estrategia apunta a mantener la tendencia de reducción en la mayoría de delitos y a contener los aumentos detectados.
Las autoridades destacaron que la articulación interinstitucional es fundamental para garantizar resultados sostenibles, ya que permite compartir información, coordinar acciones en terreno y focalizar esfuerzos en los puntos críticos.
Le puede interesar: Suspensión de cultivo de rosas en el páramo de Zipaquirá genera intensificación de medidas ambientales
Retos y perspectivas
El balance refleja que, si bien los indicadores de seguridad muestran un comportamiento positivo en la mayoría de los delitos, persisten retos importantes en el manejo de fenómenos como el secuestro y la piratería. Estos requieren medidas focalizadas que combinen prevención, investigación y presencia operativa.
Con los refuerzos anunciados, la Gobernación de Cundinamarca busca garantizar que la seguridad continúe consolidándose como un eje de confianza ciudadana y de estabilidad para los municipios. El seguimiento permanente al comportamiento delictivo será clave para evaluar el impacto de las acciones y ajustar las estrategias según las necesidades del territorio.