Las labores para localizar a Valeria Afanador, menor reportada como desaparecida en la vereda Río Frío del municipio de Cajicá, encienden la discusión sobre los procedimientos y retos en la investigación. El caso ha significado una intensa movilización de autoridades, expertos y voluntarios, además de la intervención de la gobernación de Cundinamarca, encabezada por Jorge Emilio Rey.
Mientras se desarrolla la investigación, el abogado representante de los padres de Valeria, Julián Quintana, denunció presuntas modificaciones en el escenario donde se reportó la desaparición. Quintana advirtió sobre alteraciones físicas, como el tapado de huecos y el cambio de rejas en el colegio de la menor, hechos que podrían incidir en el proceso investigativo. Además, el representante de la familia destacó la responsabilidad que recae sobre la institución y su personal, hasta el portero, respecto a la supervisión y cuidado de Valeria, quien tiene síndrome de Down.
Por su parte, la Fiscalía mantiene abierta la posibilidad de que el hecho esté vinculado a un secuestro, aunque aún se examinan todas las líneas de investigación. La familia insiste en la necesidad de esclarecer los motivos y determinar responsables tanto por la desaparición como por las condiciones de seguridad dentro de la institución educativa.
Durante la última semana, se presentó un hallazgo que atrajo la atención de los equipos de búsqueda: fragmentos de extremidades humanas encontrados en el río Frío. De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, tales restos están bajo análisis de Medicina Legal. Sin embargo, las autoridades puntualizaron que no existe hasta el momento conexión probada con el caso de Valeria Afanador.
Jorge Emilio Rey expuso que la probabilidad de encontrar a la menor en el área próxima a su colegio ha disminuido significativamente, conforme avanza la investigación y la revisión del perímetro. Insistió en que no se descarta la desaparición forzada, dada la falta de indicios claros en el entorno inmediato de la institución y considerando el rango de movilidad estimado para una menor de sus características.
Le recomendamos leer: Formación en inteligencia artificial: Colombia apuesta por servidores públicos capacitados y éticos
Las estrategias de búsqueda han involucrado un extenso operativo, detallado por el gobernador, con énfasis en el seguimiento del cauce del río Frío. La operación refleja la magnitud de la respuesta institucional:
- Monitoreo del río en cuatro a cinco ocasiones por parte de especialistas.
- Perímetro de búsqueda que supera los 12 kilómetros.
- Participación activa de más de 200 personas en rastreos terrestres y fluviales.
- Ampliación de la difusión y alerta a nivel nacional.
La recolección y revisión de evidencia constituye otro eje central. Hasta la fecha, investigadores han analizado más de 350 horas de grabaciones de cámaras de seguridad y han entrevistado a familiares, trabajadores y directivos del plantel educativo. Además, representantes de la Gobernación aseguraron que la coordinación con la Fiscalía y la Dijín seguirá siendo estrecha, a fin de sustentar la continuidad y rigor del proceso judicial.
El gobernador Rey enfatizó la importancia de mantener el despliegue hasta lograr esclarecimientos firmes que permitan identificar a los posibles responsables. Subrayó además los desafíos presentados en la custodia del lugar de los hechos debido a la concurrencia de voluntarios, lo que impidió la conservación original del escenario.
Mientras progresa la investigación en Cajicá, otro suceso reciente captó la atención de las autoridades departamentales: la captura de alias ‘Mono Luis’, hermano de ‘Iván Mordisco’. Según explicó el gobernador, el individuo se desplazó en distintas oportunidades entre Tolima y Cundinamarca y fue aprehendido dentro de una finca, sin escoltas ni estructura armada, tras labores de inteligencia en las que se rastrearon comunicaciones y trayectorias.
Le puede interesar: Reducción en tarifas de agua en Bogotá y Soacha se implementará con nuevas medidas regulatorias