El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ha designado a Bogotá, la capital colombiana, para albergar la celebración del Día Mundial de las Ciudades en el año 2025. La elección se fundamenta en el reconocimiento de los esfuerzos y avances que ha logrado la ciudad en materia de innovación urbana y participación ciudadana. La cita se llevará a cabo el próximo 31 de octubre, fecha tradicionalmente escogida para este evento global que destaca el papel de las ciudades frente a los desafíos y oportunidades del desarrollo sostenible.
- Le puede interesar: Cundinamarca activa plan urgente para salvar al sector papero
Según proyecciones de la organización, para el año 2050 aproximadamente el 70 % de la población mundial residirá en áreas urbanas. Esta tendencia implica una creciente demanda en términos de vivienda, servicios, infraestructura y resiliencia ante el cambio climático, lo que plantea también interrogantes sobre equidad social e inclusión. Dichas proyecciones reafirman la importancia de debatir sobre estrategias que permitan consolidar entornos urbanos adaptados a las necesidades del futuro.

La celebración en Bogotá marca la segunda ocasión en que América Latina acoge este evento internacional, después de que Quito fuera sede en 2016 durante la conferencia Hábitat III. Otras ciudades que han acogido esta conmemoración en ediciones anteriores incluyen:
• Shanghái
• Ekaterimburgo
• Liverpool
• Lúxor
• Alejandría
La diversidad geográfica de las sedes refleja el carácter global y plural de la discusión en torno a los retos urbanos.
El tema central de la edición 2025 es “Ciudades inteligentes centradas en las personas”. Este enfoque pone de relieve el papel de la tecnología, la innovación y el uso estratégico de datos e inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida en entornos urbanos. Se busca así resaltar cómo los avances tecnológicos pueden integrarse en la planificación y operación de las ciudades para generar soluciones que beneficien a sus habitantes.
La elección de Bogotá se sustenta en los múltiples avances que presenta en el ámbito de la innovación urbana. La ciudad ha implementado proyectos que optimizan la movilidad, el acceso a servicios y la gobernanza digital, lo que la posiciona como un laboratorio activo para explorar y replicar modelos de éxito en otros territorios. Asimismo, su dinamismo en la participación ciudadana fortalece los procesos de toma de decisiones a nivel local y regional.
El evento reunirá a un variado grupo de actores, entre los que se incluyen:
• Representantes de gobiernos locales y nacionales
• Agencias de las Naciones Unidas
• Socios en el desarrollo y entidades de la sociedad civil
• Expertos académicos y miembros del sector privado
Esta diversidad de participantes facilitará el intercambio de experiencias y la presentación de prácticas innovadoras orientadas al desarrollo sostenible.
El 30 y 31 de octubre, el evento reunirá a diversos actores para compartir experiencias y fortalecer el papel de las ciudades en el desarrollo sostenible.
- Le recomendamos leer: Niñas de Funza se convierten en controladoras aéreas por un día