Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

$1.116 millones invertidos en la Red de Bibliotecas Públicas de Cundinamarca durante la vigencia 2024–2025

por: Redacción Cundinamarca

bibliotecas-cundinamarca

El futuro del conocimiento y la cohesión social en Cundinamarca recibió un significativo impulso con la reciente inversión de $1.116 millones de pesos destinados a la Red de Bibliotecas Públicas del departamento durante la vigencia 2024–2025. Esta importante cifra fue detallada durante el Encuentro Departamental de Bibliotecarios 2025, un evento crucial que se llevó a cabo en Girardot.

La jornada en Girardot congregó a más de 110 bibliotecarios y bibliotecarias, representando a la vasta mayoría de los 116 municipios de Cundinamarca. Este espacio no solo sirvió como plataforma para anunciar los resultados de la inversión, sino que también promovió el intercambio de experiencias profesionales, la formación técnica especializada y la reflexión profunda sobre los nuevos desafíos que enfrenta la Red Pública de Bibliotecas de Cundinamarca en la era digital.

Inversión se dirigió a tecnología, colecciones y formación digital

El Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) fue la entidad encargada de presentar los resultados alcanzados gracias a la inversión de $1.116 millones, ejecutada en la vigencia 2024–2025. Esta millonaria suma se dirigió específicamente a tres áreas esenciales para modernizar y fortalecer las bibliotecas municipales: la dotación de equipos tecnológicos de punta, la ampliación estratégica de las colecciones bibliográficas disponibles para la ciudadanía, y la vital formación digital para el personal y los usuarios. Estas acciones se desarrollaron en una alianza clave con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Además de la inversión financiera directa, el IDECUT ha mantenido un compromiso constante en el acompañamiento territorial, realizando 136 visitas de apoyo técnico a diversas bibliotecas municipales. Estas visitas han tenido un enfoque claro en el fortalecimiento de la gestión administrativa y cultural de estas instituciones esenciales.

Programas innovadores para la inclusión digital y la comprensión lectora

Un aspecto destacado en la gestión de la red es la implementación de programas innovadores diseñados para la inclusión digital. Entre estos, se resaltó ‘La Cajita de MakeMake’, un programa que ofrece a las comunidades acceso sin necesidad de conexión a internet a un vasto repertorio de más de 500 libros digitales, democratizando así el acceso a la lectura en zonas con conectividad limitada.

$1.116 millones invertidos en la Red de Bibliotecas Públicas de Cundinamarca durante la vigencia 2024–2025
$1.116 millones invertidos en la Red de Bibliotecas Públicas de Cundinamarca durante la vigencia 2024–2025

Asimismo, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) enfatizó el notable progreso del Plan Lector Departamental. Este plan, de gran impacto social y educativo, está enfocado en beneficiar a 50 instituciones educativas específicas que han sido identificadas por presentar bajos niveles de comprensión lectora, buscando revertir esta situación y mejorar los indicadores educativos en el territorio.

Las bibliotecas, reafirmadas como espacios comunitarios esenciales

Durante el Encuentro Departamental de Bibliotecarios 2025, los profesionales asistentes tuvieron la oportunidad de debatir y analizar temas cruciales que definen la labor bibliotecaria contemporánea. Entre los tópicos abordados se incluyeron la gestión bibliotecaria en los complejos contextos rurales, las estrategias más efectivas para la promoción de la lectura a nivel comunitario, y la necesaria innovación digital para mantener la relevancia de las bibliotecas.

En un consenso general durante la jornada, se ratificó el papel fundamental de las bibliotecas. Estas instituciones fueron confirmadas como espacios comunitarios esenciales que desempeñan una función triple en la sociedad: garantizan el acceso universal al conocimiento, fortalecen activamente la ciudadanía en el territorio y fomentan la crucial cohesión social entre los habitantes. La inversión de $1.116 millones en la vigencia 2024–2025, junto con el trabajo articulado del IDECUT y las alcaldías, consolida la visión de Cundinamarca de fomentar un departamento educado, conectado y socialmente resiliente. La Gobernación de Cundinamarca continúa así su apuesta por la cultura, la educación y la tecnología como pilares del desarrollo territorial.