En un esfuerzo por potenciar la inclusión digital y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, la Beneficencia de Cundinamarca ha formalizado un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos. Esta colaboración busca llevar la digitalización a los centros de protección bajo su gestión, enfocándose en el bienestar integral de sus residentes.
Le puede interesar: Cundinamarca celebra cobertura completa del PAE en 2024
La gerente de la Beneficencia de Cundinamarca, Laura Fraile, comentó que el propósito central es dotar a los adultos mayores de herramientas tecnológicas. Estas permitirán no solo una mejor comunicación con sus familias sino también el acceso a actividades recreativas y de entretenimiento, contribuyendo positivamente a su salud mental.
Entre los beneficios más destacados de este acuerdo se encuentra el desarrollo de habilidades digitales. Los adultos mayores podrán:
- Desarrollar nuevas competencias tecnológicas.
- Utilizar herramientas para mantenerse conectados y entretenerse.
- Mejorar su salud emocional gracias a la conectividad permanente.
La implementación del programa contempla una serie de capacitaciones. Estas se centrarán en el conocimiento de herramientas digitales, garantizando así una transformación digital inclusiva que no deje a nadie atrás. De este modo, se espera que los adultos mayores adquieran competencias tecnológicas en un entorno adaptado a sus necesidades.
Este esfuerzo coordinado no solo pretende ofrecer recursos digitales, sino también asegurar que sean accesibles y comprensibles para todos los usuarios. La digitalización en los centros será un catalizador para una mayor interacción social, reduciendo la brecha digital que a menudo afecta a las generaciones mayores.
Le recomendamos leer: Asociatividad Territorial: Impulsando el Desarrollo en Cundinamarca