La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB), a través de su Banco de Alimentos – Misión Nutrición, adelanta acciones para disminuir los índices de inseguridad alimentaria en la capital, una problemática que en 2024 afectó al 13,9% de los hogares, según cifras del DANE.
El dato representa una disminución de 7,3 puntos porcentuales en comparación con 2023, sin embargo, continúa siendo un reto para los sectores más vulnerables de la ciudad. La iniciativa se desarrolla en articulación con el programa liderado por la Primera Dama del Distrito, Carolina Deik, con el objetivo de dar una respuesta solidaria y sostenible frente a esta necesidad social.
Resultados recientes del banco de alimentos

El Banco de Alimentos ha alcanzado importantes logros gracias al apoyo de empresas, supermercados, centrales de abasto y organizaciones sociales:
- 5.490 mercados entregados.
- 10.779 kilos de alimentos no perecederos redistribuidos.
- 254.822 kilos de alimentos perecederos recuperados.
- Le puede interesar: Enel Colombia pone en operación Subestación para el Regiotram de Occidente
Con estos aportes se ha beneficiado a 44 fundaciones, así como a niños en primera infancia, madres gestantes, lactantes y familias en situación de vulnerabilidad en distintas localidades de Bogotá.
Cómo sumarse a la iniciativa

La Cruz Roja Bogotá invita a empresas, organizaciones y ciudadanía a participar mediante la donación de alimentos perecederos y no perecederos aptos para el consumo, excedentes de producción, productos con errores de empaque o etiquetado, recursos económicos o kits de mercados listos para entregar.
- Le puede interesar: Coronel Mauricio Herrera: nuevo comandante de la Policía en Cundinamarca
Quienes deseen conocer más detalles sobre esta iniciativa solidaria pueden ingresar a la página web: www.bancomisionnutricion.org