Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Avanza la recuperación del humedal Gualí en Cundinamarca

por: Julian Glevez

avanza-recuperacion-humedal-guali-cundinamarca

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR ha iniciado una intervención integral orientada a la recuperación y conservación de los ecosistemas acuáticos presentes en el humedal Gualí, ubicado entre la calle 13, sector Tres Esquinas, y el barrio Martínez Rico en Funza. Esta acción se enmarca dentro de la estrategia regional de protección ambiental y de fortalecimiento de la biodiversidad local, promoviendo una visión renovada y comprometida con el manejo sostenible de recursos hídricos.

En el marco de este proyecto, la CAR ha establecido alianzas estratégicas con la alcaldía de Funza y con los miembros de la comunidad intervenida. Dichas alianzas permiten involucrar a diversos actores en la tarea de proteger y recuperar el espejo de agua, destacando la importancia de la participación ciudadana y del conocimiento técnico especializado para restaurar las condiciones naturales que sostienen la flora y fauna del humedal.

La intervención se extiende sobre un área total de 3,3 hectáreas y contempla la extracción controlada de aproximadamente 17.000 metros cúbicos de la planta invasora conocida como buchón de agua (Eichhornia crassipes). Los trabajos se ejecutan bajo la rigurosa supervisión de biólogos y expertos en avifauna de la CAR, quienes implementan medidas específicas para evitar perturbaciones mecánicas y sonoras. En este sentido, se ha establecido una zona de protección en un radio de 80 metros, la cual resguarda la presencia de la Tingua bogotana (Rallus semiplumbeus), especie endémica catalogada como amenazada y en peligro crítico de extinción.

Recuperación del humedal Gualí
Recuperación del humedal Gualí

El buchón de agua, identificado como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas a nivel mundial según la UICN, representa un riesgo significativo para este ecosistema. Entre sus efectos negativos se destacan la obstrucción de los flujos hídricos, la reducción de la oxigenación del agua y la alteración grave de la biodiversidad acuática. En consecuencia, su control y extracción se han convertido en elementos esenciales para restablecer el equilibrio ecológico del humedal.

Las acciones realizadas se enumeran a continuación para una visión detallada de la intervención:

• Área intervenida: 3,3 hectáreas.

• Material vegetal a extraer: 17.000 metros cúbicos, equivalente a llenar aproximadamente 1.100 volquetas tipo doble troque.

• Zona de preservación: 80 metros de radio para proteger la Tingua bogotana.

Estos puntos reflejan la magnitud y el rigor técnico aplicado en cada fase del proceso de recuperación.

Helmuth Cárdenas, director de Infraestructura Ambiental de la CAR, ha destacado que la intervención en el humedal Gualí trasciende la mera restauración del espejo de agua, ya que se busca asegurar el retorno y la permanencia de las especies propias de este ecosistema. Desde la entidad se subraya la relevancia de mantener el equilibrio entre las acciones de recuperación y la protección del patrimonio natural, sin que estas labores comprometan a las especies locales.

En cuanto a la biodiversidad, el humedal Gualí se integra en el Área Importante para la Conservación de las Aves – AICA de la Sabana de Bogotá. Entre las especies registradas en la zona se pueden listar:

• Cucarachero de pantano.

• Pato andino.

• Tinguá de pico verde.

• Monjita.

• Canario bogotano.

Cabe destacar que del total de aproximadamente 33 especies, tres se encuentran catalogadas como amenazadas, lo que enfatiza la necesidad de intervenciones que aseguren la conservación de su hábitat.

Paralelamente a las labores de remoción del material invasor, la CAR implementa procesos de educación ambiental y de participación comunitaria. Entre las actividades desarrolladas se encuentran:

• Bicirrecorridos guiados.

• Recorridos interpretativos.

• Jornadas de plantación y observación de aves.

• Fortalecimiento de la Red de Protectores del Agua y Guardianes del Humedal.

Estas iniciativas buscan fomentar la apropiación y gobernanza ambiental entre los habitantes, promoviendo un conocimiento profundo de la importancia de conservar los recursos naturales.

La acción de recuperación del humedal también tiene como objetivo generar beneficios ambientales y sociales, entre los cuales se identifican:

• Reducción del riesgo de inundaciones.

• Mejora en la capacidad hidráulica del área.

• Conservación de servicios ecosistémicos esenciales.

Este enfoque integral evidencia la importancia de mantener el balance entre la intervención técnica y la implicación comunitaria, permitiendo que el recurso natural pueda contribuir a la seguridad y el bienestar de la población circundante.

Finalmente, la CAR hace un llamado a la comunidad para que se sume a las acciones de protección y conservación del humedal Gualí, reconocidolo como un bien común esencial.