*La Asamblea del Ágora Metropolitana se encuentra programada para el sábado 29 de noviembre en Bogotá; es una convocatoria de la Región Metropolitana. Emisarios del Centro Nacional de Consultoría, debidamente identificados, recolectarán información dirigida a seleccionar participantes, de Bogotá, Soacha y Fusagasugá, al citado encuentro de entidades territoriales del centro del país.
Se trata de un ejercicio dirigido a escoger e invitar ciudadanos representativos de cara al referenciado encuentro cuya implementación avanza sin contratiempos.
Ellos serán los encargados de suministrar aportes con los cuales se busca robustecer la organización, al igual que fijar las soluciones a las necesidades e inconvenientes urgentes de los territorios que hace parte del grupo.
- Recomendado: Especialistas alertan sobre el aumento de las “ventas fantasma” en el comercio electrónico
Con ese propósito, el Centro Nacional de Consultoría programó una serie de visitas aleatorias a viviendas de los habitantes de los municipios socios de la Región Metropolitana.
Asamblea, Ágora Metropolitana
El Centro Nacional de Consultoría tiene la misión de adelantar el proceso de selección de quienes acudirán al encuentro ya en proceso de implementación. Serán escogidos ciudadanos y dirigentes en el Distrito, Soacha y Fusagasugá para fortalecer la participación ciudadana en la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.
Se trata de uno de los procesos más valiosos para su consolidación como esquema asociativo: la conformación de la Asamblea del Ágora Metropolitana, un espacio de diálogo, deliberación y participación ciudadana. Ello le permitirá a los habitantes del centro del país ser parte activa de la toma de decisiones que afectan su entorno común.
Precisamente, es el Centro Nacional de Consultoría la entidad encargada de llevar a cabo el proceso de selección de los ciudadanos quienes harán parte de este ejercicio democrático. El ejercicio se encuentra actualmente en desarrollo y abarca visitas aleatorias a viviendas en Bogotá, Soacha y Fusagasugá. Tiene el propósito de identificar, invitar y registrar a los posibles participantes.
De acuerdo con la entidad, el objetivo de la Asamblea del Ágora Metropolitana es garantizar un espacio inclusivo y representativo donde los ciudadanos puedan aportar ideas. También, debatir propuestas y priorizar las iniciativas que contribuyan a resolver los problemas comunes de la región.
“Se trata de un proceso metodológico riguroso que busca asegurar la transparencia y la pluralidad de voces. Los funcionarios del Centro Nacional de Consultoría, debidamente identificados, están realizando visitas a hogares en los municipios socios con el fin de invitar a la comunidad a participar en esta construcción colectiva”. Así lo indicaron voceros de la organización.
Una vez registrados, los ciudadanos seleccionados serán designados aleatoriamente dentro de una muestra representativa. Posteriormente, recibirán una capacitación sobre los temas de la agenda regional, con el fin de que puedan deliberar de manera informada y contribuir a la priorización de proyectos e iniciativas en el marco de la Asamblea.
Ágora Metropolitana
Se trata de un encuentro en el cual los habitantes de las entidades territoriales asociadas puedan “co-crear soluciones a los desafíos compartidos entre la capital y los municipios cundinamarqueses”.
Allí, todos los ciudadanos, debidamente representados, entregarán propuestas y puntos de vista los cuales será evaluados considerando el sentir y las necesidades de la población.
- De interés: Bridgestone entrega recomendaciones para prevenir el hidroplaneo durante la temporada de lluvias
La Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca fue creada mediante el Acto Legislativo 02 de 2020 y reglamentada en 2021, como un mecanismo de asociación voluntaria entre el Distrito Capital y los municipios del departamento. Su propósito es promover la integración territorial, el desarrollo sostenible y la coordinación en temas estratégicos como movilidad, medio ambiente, abastecimiento alimentario, servicios públicos, seguridad y planeación regional.
Este modelo fue diseñado para superar las barreras administrativas entre Bogotá y su área de influencia, reconociendo que los desafíos urbanos y rurales no se detienen en los límites políticos. La creación de la región metropolitana busca, precisamente, articular políticas conjuntas, evitando duplicidad de esfuerzos y optimizando recursos en beneficio de los más de 11 millones de habitantes que comparten este territorio.
Desde su constitución, la Región Metropolitana ha impulsado iniciativas en materia de movilidad sostenible, planificación ambiental, manejo del suelo y fortalecimiento económico. Además, impulsó avances en proyectos de gobernanza colaborativa que promueven la participación de los municipios.
Un modelo innovador

La R.M.B.C. es la primera organización de ese tipo en Colombia; representa “un paso adelante en la forma en que se concibe la gestión del territorio”. A diferencia de otros mecanismos de asociación, su enfoque está basado en la cogobernanza, donde cada municipio conserva su autonomía, pero participa activamente en decisiones que afectan a toda la región.
Dentro de este modelo, el Ágora Metropolitana se configura como la plataforma participativa que permitirá canalizar las inquietudes, propuestas y soluciones de los ciudadanos. Es, en palabras de sus promotores, “el puente entre la institucionalidad y la comunidad”.
El ejercicio que ahora adelanta el Centro Nacional de Consultoría busca, precisamente, sentar las bases de este nuevo modelo de deliberación ciudadana. Con ello asegura que todos los sectores —urbanos y rurales, sociales y productivos— tengan representación.
Así, el proceso de selección se caracteriza por su metodología participativa y transparente. Los funcionarios del CNC realizan visitas aleatorias para evitar sesgos en la selección, asegurando que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de participar.
Paralelamente, los organizadores dispusieron de canales oficiales para atender cualquier inquietud. “Las personas que deseen confirmar la autenticidad de la invitación o ampliar información pueden escribir al correo participacion@regionmetropolitana.gov.co”.







