Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Alerta Roja en Cundinamarca: situación crítica por invierno en 25 municipios

por: Omar Gamboa

alerta-roja-invierno

*Alerta Roja por invierno en Cundinamarca. Existe el riesgo de que se presenten avalanchas, deslizamientos de tierra, crecientes súbitas y otros fenómenos asociados a las intensas lluvias.

El diagnóstico fue entregado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, tras analizar la información satelital recibida en sus salas de monitoreo con equipos especializados.

Las zonas más sensibles son aquellas con marca influencia hídrica que alcanzan los ríos Humea y San Juanito al oriente del departamento en límites con el Meta.

En iguales condiciones se hallan las áreas y municipios en donde guardan influencia los caudales del Sumapaz y los ríos Negro, Suárez, Magdalena, Guavio, Guayuriba y otros afluentes de similar prestancia.

Debido a esa eventualidad, las autoridades ambientales y organismos de socorro, incluyendo la Gobernación de Cundinamarca y alcaldías, se declararon en tensión y alerta ante la posibilidad de eventos delicados.

Alerta Roja por invierno en Cundinamarca

Según los pronósticos, en mayor riesgo se encuentra 21 municipios, entre ellos Arbeláez, Silvania, Cabrera, Villeta, Nimaima, Supatá, La Peña, San Francisco, Útica, Caparrapí y Guaduas. También Pacho, Quebradanegra, Yacopí, Ubaté, Fúquene, Puerto Salgar, Une, Fómeque y Guayabetal.

Las complejas condiciones y la posición de riesgo obedecen a las duras precipitaciones de los últimos días y horas en muy buena parte del centro del país.

Según el más reciente boletín emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las condiciones son complejas y pueden tender a agravarse.  En razón a ello, ha sido declarada la alerta roja en tres importantes cuencas hidrográficas del territorio cundinamarqués, y naranja en otras zonas, debido al alto riesgo de crecientes súbitas.

Revelan los análisis que la persistencia del invierno ha generado condiciones críticas para por lo menos 25 municipios, todos ellos bajo vigilancia especial a manos de las autoridades locales y departamentales.

Con fundamento en ello, la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UAEGRD) formuló llamado urgente a fin de que sean asumidas las medidas preventivas del caso.  

Zonas bajo alerta roja

El IDEAM ha identificado tres cuencas con alto riesgo de desbordamientos e inundaciones:

1-Cuenca del río Huméa: El aumento del caudal del río San Juanito ha generado un riesgo elevado, por lo que se requiere especial atención en los municipios de Paratebueno y Medina.

2-Cuenca del río Negro: Una de las más afectadas, presenta afectaciones en varios de sus afluentes, como los ríos Bunque, Villeta, Tobia y Guaguaquí. En las mismas condiciones se encuentran quebradas como Reyes, Amarilla, La Chorrera y Honduras.

Esta situación compromete a 21 municipios, entre los cuales se hallan Villeta, Nimaima, Supatá, La Peña, San Francisco, Útica, Caparrapí, Guaduas, Pacho, Quebradanegra y Yacopí.

3-Cuenca del río Suárez: Presenta riesgo significativo en quebradas como La Honda, La Negra y La Paramera, con atención prioritaria en Ubaté y Fúquene.

En alerta naranja

Además de las zonas en máxima alerta, el boletín advierte sobre otras regiones con riesgo moderado de crecientes súbitas:

-Ríos directos al Magdalena entre Cabrera y Sumapaz.

-Cuenca del río Guavio, especialmente los ríos Sueva y Chivor, con atención en Gachetá.

-Zonas de influencia del río Opía, particularmente en el municipio de Nariño.

-Río Seco y otros ríos directos al Magdalena, en los municipios de Jerusalén y San Juan de Rioseco.

-Área del río Sumapaz, con presencia de afluentes como el Cuja, Subía, Pague y quebradas como La Arenosa, La Lejía y Sabaneta. Aquí se vigilan activamente los municipios de Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.

-Río Guayuriba, con especial atención en Une, Fómeque y Guayabetal.

-En las mismas condiciones se ubican los Ríos que desembocan directamente en el Medio Magdalena, especialmente en Puerto Salgar.

Preocupación creciente por invierno

Esta nueva ola de alertas se suma a un patrón que ha venido intensificándose desde el mes de abril. Para lo que va de la temporada de lluvias, municipios como Villeta y Guaduas ya habían registrado deslizamientos de tierra y crecientes en quebradas, afectando vías rurales y dejando viviendas con pérdida total.

Hace pocos días, en San Francisco, un desbordamiento parcial del río Tobia generó inundaciones en sectores agrícolas, afectando a decenas de familias campesinas.

El IDEAM advirtió que los suelos en muchas de estas regiones ya se encuentran saturados; ello incrementa el riesgo no solo de crecientes súbitas, sino también de deslizamientos de tierra y pérdida de estabilidad en taludes. La autoridad ambiental recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y reportar cualquier señal de emergencia.

Llamado a la prevención

Así, la UAEGRD reitera la importancia de que los municipios tengan listos sus albergues temporales, sistemas de alerta temprana y rutas de evacuación. A la ciudadanía se le recordó que, ante cualquier emergencia, puede comunicarse a la línea de atención CITEL 320-2406929 o escribir al correo electrónico apoyoeemergencias@cundinamarca.gov.co.

Asimismo, se recomendó a los habitantes de zonas cercanas a ríos y quebradas:

-Evitar cruzar puentes o caminos inundados.

-No permanecer en zonas ribereñas durante tormentas.

-Tener a mano kits de emergencia, linternas, radios y documentos importantes.

-Seguir las instrucciones de las autoridades locales y organismos de socorro.

Pronóstico climático

El IDEAM alertó en que las lluvias continuarán durante los próximos días, con mayor intensidad durante las tardes y noches. El fenómeno climático asociado a este comportamiento se relaciona con la interacción de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) y posibles efectos residuales del fenómeno de La Niña.

Las actuales difíciles y amenazantes condiciones del clima se mantendrán inestables, por lo menos, hasta mediados de junio; ello obliga a mantener activos los sistemas de monitoreo en todo el departamento.