El Congreso Departamental de Prestadores 2025, un encuentro de expertos, operadores y autoridades locales, arrojó resultados técnicos, paneles especializados y el anuncio de nuevos programas estratégicos para mejorar la gestión del agua, el saneamiento básico y la sostenibilidad territorial en Cundinamarca.
Decreto 960 de 2025: la nueva hoja de ruta del sector hídrico

La agenda del congreso se enfocó en los lineamientos del Decreto 960 de 2025, una norma crucial para la regulación, las tarifas y la planeación del sector hídrico. Se llevaron a cabo discusiones técnicas sobre diversos temas, incluyendo la transición energética, las energías renovables, y acciones específicas para reducir riesgos operativos. También se abordaron estrategias para controlar fugas y optimizar el manejo de aguas residuales, buscando mejorar la calidad del servicio en los municipios.
Panel de expertos analiza retos y oportunidades del agua
Un espacio central fue el panel "Gestión integral del agua y saneamiento básico: regulación, riesgos y sostenibilidad", que contó con la participación de Zaida Sandoval (Aqualia Intec), Diego Fernando Bedoya (ICCU) y el consultor Diego Felipe Polanía. Los panelistas analizaron los retos actuales que enfrenta el recurso hídrico, la eficiencia operativa y las oportunidades de mejora para los prestadores de servicios.
Dos programas estratégicos para cobertura rural y urbana

Durante el evento, se presentaron dos programas estratégicos esenciales para la ampliación de la cobertura. El primero es Agua a la Vereda 3.0 – Convocatoria 3, dirigido específicamente a prestadores en 15 provincias. El segundo es Alcantarillado al Campo, una iniciativa diseñada para ampliar las soluciones de saneamiento en las zonas rurales del departamento.
El Congreso también incluyó la presencia del programa Expedición Navegantes, una iniciativa formativa que promueve el liderazgo ambiental infantil y que llega a más de 900 niños en 30 municipios. Los participantes de Expedición Navegantes compartieron obsequios elaborados por ellos mismos, simbolizando su proceso formativo.
Finalmente, la jornada fue un espacio para reconocer la labor de los prestadores, fontaneros y operarios del departamento. Se entregaron distinciones a los municipios de Madrid, El Colegio, San Bernardo y Quebradanegra. A nivel individual, se reconoció a los fontaneros Carlos Julio Córdoba (Pandi) y Alirio Rodríguez Guerra (Venecia), a la operaria Clara Amelia Zúñiga (Tabio), y a Luis Felipe Rodríguez Cruz por sus 38 años de servicio en La Calera. También se rindió homenaje a Fredy Andrés Felacio, gerente de Tabio.







