La provincia de Sabana Centro, en Cundinamarca, ha marcado un hito en su desarrollo tecnológico con la puesta en marcha de la red de quinta generación (5G) en ciertas zonas.
Este importante avance, anunciado en un medio digital regional el domingo 21 de septiembre de 2025, promete transformar la experiencia digital de los habitantes y visitantes de la región.
La provincia de Sabana Centro abarca once municipios, incluyendo localidades clave como Zipaquirá, Chía, Cajicá y Sopó, donde ya se han habilitado sectores específicos con esta nueva tecnología.
La principal novedad y beneficio para el usuario es que el acceso al servicio 5G no implica costos ni trámites adicionales.
Esto significa que los usuarios no tendrán que pagar más por su plan actual ni realizar gestiones especiales ante su operador.
El acceso es automático siempre que se cumplan condiciones técnicas específicas.
¿Cómo acceder a la red 5G?

Para que un ciudadano se conecte a la red de quinta generación en Sabana Centro, solo se requiere contar con un equipo terminal que sea compatible con la tecnología 5G, tener cobertura activa por parte del operador de telecomunicaciones, y mantener un plan de datos activo.
Es crucial entender que la activación del servicio de 5G depende enteramente de las condiciones técnicas que defina y ejecute el operador. No se exige que el usuario pase por ningún proceso burocrático, ni realice pago extra alguno.
Beneficios tangibles para los usuarios
La llegada del 5G trae consigo beneficios sustanciales que superan con creces las capacidades de la red 4G.
Entre las ventajas más destacadas se encuentra la promesa de velocidades de descarga mucho más rápidas.
Además, la tecnología 5G facilita la transmisión de video en alta calidad sin interrupciones, un aspecto fundamental para el consumo de contenidos multimedia y el trabajo remoto.
Otro beneficio significativo es la reducción considerable de la latencia. Esta menor latencia es especialmente importante en actividades que requieren respuesta inmediata, como las videollamadas, los juegos en línea y las aplicaciones interactivas.
Finalmente, el 5G posee la capacidad inherente de soportar un mayor número de dispositivos conectados simultáneamente de manera estable, lo cual es vital en entornos urbanos y empresariales de alto tráfico.
Alerta de seguridad: estafas aprovechan el lanzamiento
A pesar de la emocionante noticia sobre el despliegue del 5G, las autoridades han emitido una alerta crítica a la ciudadanía.
Se ha advertido que grupos delincuenciales están explotando el tema del 5G para llevar a cabo estafas. Estos criminales solicitan a los ciudadanos consignaciones de dinero o información personal delicada, utilizando como excusa la supuesta necesidad de "habilitar" el servicio de 5G en sus dispositivos.

Las autoridades competentes han sido claras al respecto: la implementación de la red de quinta generación no exige, bajo ninguna circunstancia, que los usuarios se inscriban en registros especiales, realicen pagos por trámites especiales, o que entreguen sus datos personales.
Por lo tanto, si un usuario recibe llamadas o mensajes que solicitan este tipo de información o pagos, la recomendación es desconfiar inmediatamente y reportar el intento de fraude a la autoridad competente o a su operador de servicios de telecomunicaciones.
Es fundamental destacar que la disponibilidad de 5G en Sabana Centro se realiza sin cargos adicionales ni gestiones especiales.
Esta tecnología, que permite conectar múltiples dispositivos al mismo tiempo, se suma a otros temas de interés regional cubiertos por el medio digital, como los avances en seguridad en Portachuelo, Zipaquirá, mediante nuevas luminarias LED, y temas de educación e inclusión social.
La provincia de Sabana Centro, incluyendo sus municipios más representativos, se posiciona así a la vanguardia tecnológica en el departamento.







