La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 3.100.659 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019.Desde el comienzo de la epidemia más de 146.337.640 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o incluso por meses, reseñó AFP. Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes organismos, como en Rusia, España o Reino Unido. El sábado se registraron en el mundo 13.540 nuevas muertes y 823.179 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Brasil con 3.076, India (2.767) y Estados Unidos (801). Le recomendamos: Álvaro Uribe propone zarpazo a las empresas en defensa del Paquetazo Tributario de Duque La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 571.921 con 32.045.235 contagios. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 389.492 muertos y 14.308.215 casos, México, con 214.853 muertos (2.326.738 casos), India, con 192.311 muertos (16.960.172 casos), y Reino Unido, con 127.417 muertos (4.403.170 casos). Entre los países más golpeados, Hungría registra la mayor tasa de mortalidad, con 273 decesos por cada 100.000 habitantes, seguido de República Checa (270), Bosnia (250), Montenegro (233) y Bulgaria (228). El domingo a las 10:00 de la mañana y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 1.048.699 fallecidos (49.375.162 contagios), América Latina y el Caribe 893.425 (28.053.624), Estados Unidos y Canadá 595.837 (33.215.081), Asia 315.531 (23.598.028), Medio Oriente 126.290 (7.554.019), África 119.837 (4.499.110), y Oceanía 1.040 (42.625). Desde el comienzo de la pandemia la cantidad de pruebas efectuadas aumentó considerablemente y las técnicas de rastreo mejoraron, provocando un alza en los contagios declarados. Sin embargo, la cantidad de casos diagnosticados sólo refleja una parte de la totalidad de contagios, los casos menos graves o asintomáticos siguen sin ser detectados. Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Comparte todas nuestras informaciones en Telegram,Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo actualizaciones y recuerda visitar Comercio Al Día