Busqueda de noticias
Publicidad

Comida para animales: ¿Qué debe comer tu mascota?

Alimentación de las mascotas

Por: Omar Gamboa

Una duda recurrente entre los dueños de mascotas es qué deben comer sus animales de compañía. Si bien es cierto que cada vez hay un mayor consenso en cuanto a cuáles son las comidas tabúes que las mascotas jamás deberían probar, aún continúan habiendo mitos por desmontar en lo relativo a la dieta de los animales de compañía, especialmente cuando se trata de perros y gatos.

 

En esta ocasión profundizamos en cómo procurar una alimentación adecuada para perros y gatos y, así evitar, errores que aún a día de hoy continúan siendo motivo de consulta en las clínicas veterinarias.

Los alimentos que gatos y perros jamás deberían probar

1.Chocolate, café y alcohol.

Si bien a nadie se le ocurre emborrachar a su mascota, hay personas que encuentran inofensivo que sus mascotas terminen el recipiente de un postre de chocolate o que beban un poco de café.

El chocolate y el café contienen teobramina, una sustancia tóxica para gatos y perros que en función de las dosis ingeridas puede provocar desde vómitos y diarreas hasta daños irreversibles en el sistema nervioso y en última instancia la muerte.

2.Productos lácteos.

Aunque la leche no es letal para perros y gatos, lo mejor es evitar que la ingieran, puesto que sus organismos no están preparados para digerir la lactosa. Lo mismo ocurriría con el queso o el yogur, cuyo consumo es uno de los principales motivos de enfermedades gastrointestinales y pancreatitis en las mascotas.

3.Cebolla y ajo.

Estas hortalizas contienen tiosulfato que en grandes dosis puede degenerar los glóbulos rojos y causar anemia en las mascotas. Por este motivo, no suele ser aconsejable que perros y gatos se alimenten de las sobras de nuestras comidas, puesto que podríamos estar envenenándolos sin querer.

En el caso de los gatos, hay que tener una mayor consideración en cuanto a la dieta, porque si bien estas dos clases de hortalizas son dañinas para su organismo, todas las verduras en general lo son, puesto que, debido a su naturaleza depredadora, su tracto intestinal no es lo suficientemente largo como para digerir las verduras.

4.Uvas, aguacate, frutas cítricas y semillas de manzana.

Cabe destacarse que todos estos alimentos son motivo de malestar estomacal y deshidratación en las mascotas, pero, especialmente el aguacate y las semillas de manzana deben mantenerse alejadas del alcance de nuestros animales.

El aguacate, que contiene persina, provoca toxicidad, haciéndose esta visible a través de problemas gastrointestinales y dificultades respiratorias.

Las semillas alojadas en el corazón de las manzanas contienen cianuro. Su ingestión podría provocar dificultades respiratorias, epilepsia, shock e incluso coma.

aporte mascota 2

  1. Sal y pequeños huesos.

El exceso de sal puede provocar problemas renales e hipertensión, mientras que los pequeños huesos podrían provocar atragantamiento, asfixia y lesiones del tracto digestivo.

Claro ejemplo de esto es evitar darle las clásicas sardinas de lata a los gatos, ya que además de que el contenido en aceite y sal es elevado, el felino podría atragantarse con una espina.

6.Piensos que no están destinados a su especie.

Especialmente en el caso de aquellas personas que tienen gatos y perros conviviendo bajo el mismo techo suele ocurrir que se comparte un mismo pienso de forma indistinta. Lo cual supone uno de los mayores daños que se podrían ocasionar.

Perros y gatos presentan diferencias notables en cuanto a sus requerimientos nutricionales y calóricos, los cuales marcan la diferencia entre un correcto estado de nutrición y un caso de malnutrición.

Mientras que los gatos necesitan mayor proporción de proteínas y grasas debido a su naturaleza carnívora, así como de taurina para su correcta salud cardiovascular, los perros precisan de betacaroteno para sintetizar la vitamina A y ácidos grasos esenciales para la preservación de su sistema musculoesquelético.

Que en una ocasión especial los animales compartan su alimento, no debería ser motivo de alarma, pero prolongar la situación sí podría provocar serios efectos nocivos a medio y largo plazo.

Por este motivo, los veterinarios avisan sobre la importancia de adquirir comida para mascotas con garantías de calidad y destinar espacios concretos para que los animales coman por separado y de ese modo no compartan cuenco.

aporte mascota 3

Velar por su alimentación es velar por su salud

Cuidar de una mascota requiere de un compromiso y unos cuidados esenciales entre los que se encontrarían disponerle alimentos, un lugar resguardado en el que dormir, una higiene óptima, asegurar que sus vacunas estén al día y destinar un tiempo a cubrir sus necesidades afectivas por medio de caricias y juegos.

Procurar que el ambiente es beneficioso para la salud de las mascotas incidirá directamente en sus respectivas esperanzas de vida y mejorará en gran medida la unión con respecto a sus dueños y la calidad de la convivencia.

Ante cualquier duda con respecto a la dieta de perros y gatos siempre será recomendable acudir al veterinario más cercano y que este, tras una revisión rutinaria, recomiende las mejores marcas de pienso en función de sus características.

Noticias dia a dia