Situación crítica se cierne sobre la niñez indígena en Guaviare: más de 1.640 alumnos de los pueblos Jiw y Nukak Maku enfrentan días académicos sin las garantías nutricionales que procura el Programa de Alimentación Escolar (PAE), un servicio vital que quedó en suspenso desde el pasado 24 de octubre. La Unidad Alimentos para Aprender, institución encargada de preservar el bienestar educativo a través de la nutrición, apunta a la Gobernación por no completar los procesos requeridos para la prosecución del programa.
En la línea de frente para mitigar esta contingencia, la Unidad Alimentos para Aprender prometió aportes adicionales al erario departamental. Su mira estaba puesta en incrementar la contribución nutricional a los jóvenes de un 20% a un 50%, un salto significativo en la lucha contra el hambre infantil.
Con un ojo en el presupuesto, se destaca que la Unidad movilizó fondos considerables para el 2023, ascendiendo a una sumatoria de $9.005.803.147 para Guaviare. De esta cifra, un reciente desembolso de $2.098.991.000 tenía el fin específico de cubrir la recta final del calendario académico del PAE y su expansión.
Le puede interesar: Exjefe Paramilitar Implica a Álvaro Uribe en la Masacre de El Aro
No obstante, una inspección sorpresiva reveló una realidad desalentadora: el aporte previsto para los pueblos Jiw y Nukak Maku no se reflejaba en el presupuesto actualizado de la Gobernación. La unidad administrativa, alertada por este hallazgo, instó a la Gobernación a iniciar, sin demoras, el proceso de integración y contratación de los recursos complementarios para los estudiantes indígenas.
El descubrimiento de esta omisión ha provocado la movilización de la Unidad Alimentos para Aprender en busca de aliados clave. La situación de emergencia educativa activó la solicitud de intervención tanto de la Procuraduría como de la Contraloría, entidades convocadas para urdir una solución que asegure la ejecución vigorosa y eficaz del PAE en el departamento de Guaviare.
Esta coyuntura deja en vilo a varias comunidades, haciendo patente la urgencia de acciones concretas que restituyan el servicio esencial del PAE, cuyo objetivo primordial es acompañar el proceso educativo con un soporte nutricional robusto, para que ningún estudiante tenga que aprender en condiciones de insuficiencia alimentaria.
Le recomendamos leer: Noticias Mosquera: Festival Recrearte 2023 y jornada de vacunación antirrábica