Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Matadero Clandestino en Suba: Investigaciones y Hallazgos Detallan Irregularidades

por: Sala de Redacción

sellado-matadero-clandestino-suba

Autoridades realizaron un operativo en un predio ubicado en el barrio Fontanar del Río, en la localidad de Suba, noroccidente de Bogotá, donde se establecieron una serie de irregularidades relacionadas con el sacrificio de ganado y el manejo de residuos. La acción fue llevada a cabo por la Fiscalía General de la Nación mediante el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) y contó con la participación de la Policía Nacional y otras entidades.

Durante la diligencia, se constató la existencia de un matadero clandestino en la propiedad del presunto responsable, Benjamín Rincón Poveda. Se configuraron múltiples hechos que permitieron iniciar el proceso judicial correspondiente, con el juez de control de garantías revisando el caso.

Los hallazgos en el predio incluyeron:

• Sacrificio de bovinos sin medidas de insensibilización y protección.

• Incumplimiento de normas relacionadas con salubridad.

• Coordinación de comercialización y distribución de carne sin respetar la cadena de conservación y transporte.

Le recomendamos leer: Cundinamarca transforma escuelas con proyectos productivos y mejor PAE

Además, se realizó la incautación de diversos insumos y productos derivados de la activdad, entre los que se destaca más de tonelada y media de carne de res, sebo y huesos. Esta medida forma parte del conjunto de acciones implementadas durante la intervención.

Las investigaciones permitieron evidenciar que, en el predio, los residuos sólidos y líquidos se arrojaban de forma indiscriminada al suelo y al río Bogotá. Esta situación generó preocupación en lo relacionado con la contaminación ambiental y el afecto a la salud pública.

La imputación de Benjamín Rincón Poveda se basa en cargos de corrupción de alimentos, contaminación ambiental, maltrato animal y otros delitos relacionados. Es relevante señalar que, en este momento, los cargos no han sido aceptados de manera formal.

La intervención refleja la coordinación de diversas entidades, que en conjunto buscan garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Entre estas instituciones se encuentran la Fiscalía General de la Nación, el Gelma y la Policía Nacional.

La diligencia ejecutada el 4 de marzo resultó en una recolección de evidencias que permitirá continuar con el proceso de investigación de los hechos ocurridos en el predio. Cada actuación realizada se enmarca dentro de las normativas ambientales y de bienestar animal. De esta forma, el operativo abrió un nuevo capítulo en la serie de investigaciones sobre actividades ilegales en la zona.

Le puede interesar: CAR y Acueducto sellan alianza para PTAR Canoas