Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Robert Prevost primer pontífice norteamericano elegido papa con el nombre de León XIV

por: Evelyn Gaona

robert-prevost-papa

El cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como nuevo líder de la Iglesia católica y ha adoptado el nombre de León XIV, convirtiéndose así en el primer papa originario de América del Norte. Su elección, confirmada tras el cónclave celebrado en la Santa Sede, marca un hecho histórico dentro del catolicismo, tanto por su nacionalidad como por el perfil pastoral e internacional que representa.

Prevost, de 69 años, nació en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Su formación académica incluye estudios de teología en Roma y un doctorado en derecho canónico en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica. Desde los primeros años de su vocación religiosa, se destacó por combinar su preparación intelectual con un fuerte compromiso misionero.

Su trayectoria en América Latina ha sido especialmente significativa. En 1985 inició una labor pastoral en el norte del Perú, país donde vivió por casi dos décadas y donde fue nombrado obispo de la diócesis de Chiclayo. Allí, según diversas fuentes eclesiásticas, su trabajo fue reconocido por su cercanía con las comunidades, así como por su implicación en la promoción de los derechos humanos y la atención a sectores en situación de vulnerabilidad.

Prevost

Tras su regreso a Estados Unidos en 1999, asumió responsabilidades dentro de su orden, primero como prior provincial de los agustinos en la región de Chicago y posteriormente como prior general de la Orden de San Agustín a nivel mundial. En 2014, volvió a Perú como administrador apostólico de Chiclayo por designación del entonces papa Francisco, con quien mantuvo una relación de cercanía y confianza.

En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los organismos más influyentes de la Curia romana, encargado del proceso de selección y nombramiento de obispos a nivel mundial. Desde esa función, impulsó perfiles episcopales centrados en la dimensión pastoral y el trabajo directo con las comunidades, especialmente en regiones como América Latina y África.

Prevost asume el papado en una Iglesia católica marcada por tensiones internas

La elección de Prevost como pontífice se produce en un contexto complejo para la Iglesia católica. A nivel global, enfrenta desafíos vinculados a la disminución de la práctica religiosa en Europa, el aumento del secularismo en el hemisferio norte, la persistencia de los escándalos de abusos sexuales dentro del clero y la polarización doctrinal entre sectores progresistas y conservadores. Al mismo tiempo, el catolicismo muestra señales de vitalidad y crecimiento en continentes como África, Asia y América Latina, regiones que han ganado relevancia en las últimas décadas y que el nuevo papa conoce de primera mano.

Prevost

Tras su elección, León XIV no ofreció aún detalles sobre las líneas específicas de su pontificado. Sin embargo, en declaraciones recientes a medios vaticanos, expresó la necesidad de continuar reflexionando sobre la evolución de la Iglesia en relación con el mundo contemporáneo. “No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy no es el mismo que el de hace 10 o 20 años”, afirmó en una entrevista con Vatican News. Agregó además que “el mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente”.

Diversos analistas consideran que su elección representa una señal de continuidad con algunas de las reformas impulsadas durante el pontificado de Francisco, especialmente aquellas orientadas a una mayor sinodalidad, la ecología integral y el compromiso social. No obstante, queda por verse cuál será la orientación doctrinal y política que imprimirá a su gestión, así como la manera en que enfrentará los desafíos internos que afectan a la institución.

El papa León XIV hereda también responsabilidades en materia de gobernanza eclesial, relaciones interreligiosas y presencia internacional del Vaticano. Su perfil moderado y su experiencia como mediador en distintos contextos podrían ser relevantes en un momento donde la Iglesia busca posicionarse como una voz de diálogo en un escenario global fragmentado.

Prevost

La designación de un pontífice estadounidense también despierta distintas reacciones dentro y fuera de la Iglesia. Mientras algunos sectores celebran lo que interpretan como una apertura hacia regiones históricamente poco representadas en el liderazgo vaticano, otros observan con cautela el rumbo que podría tomar el papado bajo una figura con amplio recorrido fuera del eje europeo tradicional.

Con su elección, Robert Prevost se convierte en el sucesor de Pedro número 267, en una etapa marcada por la necesidad de renovación institucional, escucha activa y reconciliación interna. Su pontificado, cuyo inicio aún no tiene fecha oficial de misa de inicio, será observado con atención por fieles, obispos, teólogos y analistas en todo el mundo.