La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha destacado los sobresalientes resultados obtenidos en la región del Gualivá, la cual se ha convertido en la zona líder departamental en la legalización de acueductos tanto rurales como urbanos. Este logro es el resultado de los esfuerzos de la CAR por proteger el recurso hídrico y garantizar su acceso seguro.
Gracias a las capacitaciones y los servicios proporcionados por la entidad, la región del Gualivá ha conseguido beneficiar a más de 158.000 habitantes en sus 12 municipios con el suministro de agua potable.
87 acueductos legalizados: 78 rurales y 9 municipales
En la región se han legalizado un total de 87 acueductos. De este conjunto, 78 son acueductos rurales y 9 son municipales. En estos sistemas legalmente constituidos, el abastecimiento de agua potable se garantiza mediante organizaciones dirigidas por las propias comunidades. Estas organizaciones tienen la responsabilidad de captar, tratar y distribuir el recurso hídrico para sus usuarios.
La CAR ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar acompañamiento técnico y social. Además, ha facilitado la gestión necesaria para la implementación de estos sistemas. Un apoyo crucial brindado a las organizaciones comunitarias ha sido la toma de muestras y los análisis de laboratorio, lo que ayuda a reducir los costos para quienes solicitan las concesiones de agua.
"Tener una concesión de aguas es garantía de protección del recurso hídrico"
El director regional de la CAR Gualivá, Héctor Fabián Garavito, hizo hincapié en la trascendencia de este proceso. Garavito afirmó que “Tener una concesión de aguas es garantía de la protección del recurso hídrico, por eso quiero hacer una invitación a aquellos acueductos que aún no cuentan con concesión de agua para que se acerquen a la Corporación”. El director recordó que contar con la concesión de aguas es la principal garantía para proteger este recurso, el más preciado para el ser humano.
Además de brindar un marco de legalidad al uso del recurso hídrico, la Corporación ofrece beneficios adicionales a los acueductos con concesión. Estos beneficios incluyen el acceso a programas y convocatorias diseñados para el cuidado de los nacimientos y las fuentes hídricas.
Beneficios más allá de la legalidad: acceso a programas de conservación
Con estas acciones continuas, la CAR reafirma su firme compromiso con la preservación de estanques, ríos y quebradas, que son las fuentes que proporcionan el líquido vital. La Corporación se enfoca en implementar soluciones sostenibles que garanticen que las familias tengan un consumo seguro de agua en sus hogares.
La CAR, como autoridad ambiental, lleva a cabo una gestión corporativa que incluye la ejecución de su Plan de Acción y la Rendición de Cuentas, trabajando por el desarrollo sostenible y la protección de los recursos naturales en su jurisdicción.
La sede de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca está ubicada en Av. Esperanza # 62-49 Costado Esfera Pisos 6 y 7, en Bogotá. El horario de atención al ciudadano es de Lunes a viernes de 8:00 AM a 5:00 PM. Los ciudadanos que deseen iniciar el trámite de concesión de agua o realizar cualquier otra consulta pueden llamar al Conmutador +57 601 580 11 11 o a la Línea Gratuita 01 8000 915 317. También pueden contactar al Sistema de Atención al Ciudadano (SAC) por correo electrónico a sau@car.gov.co.
El trabajo de la Regional Gualivá es un ejemplo de cómo la CAR articula sus esfuerzos en las diferentes direcciones regionales para impulsar la legalidad y la sostenibilidad, siendo la legalización de acueductos fundamental para la protección del agua potable.