Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR detalla su estrategia de gobernanza hídrica y entornos sostenibles: Avance en 98 acueductos y proyección a 800

por: Redacción Cundinamarca

car-estrategia-avance

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha presentado un balance exhaustivo de su ambicioso programa Entornos Sostenibles para la Seguridad Hídrica y la Gobernanza del Agua.

Esta iniciativa, fundamental para la protección y el manejo sostenible del recurso hídrico, ha implementado hasta la fecha planes de adecuación ambiental en 98 acueductos comunitarios, abarcando 12 regionales y 44 municipios dentro del vasto territorio jurisdiccional de la CAR.

El propósito central del programa es claro: alcanzar la meta de 800 acueductos comunitarios intervenidos con acciones específicas orientadas a mejorar tanto la calidad como la cantidad de agua que es producida por sus fuentes abastecedoras.

Para lograrlo, la Corporación ha establecido alianzas estratégicas robustas con socios clave, incluyendo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Agua Somos y el Instituto de Acción Comunal y Capital Social de Cundinamarca (Idaco).

Es importante destacar que el acuerdo de intención con el PNUD fue formalizado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16).

Reforestación, infraestructura y fortalecimiento comunitario

Los resultados consolidados al 5 de octubre de 2025 demuestran una ejecución con acciones tangibles en el territorio. Entre los logros más significativos se encuentra el enriquecimiento forestal de 223 hectáreas y la plantación de un total de 245.761 árboles.

La CAR resaltó específicamente que, en alianza con el PNUD, Agua Somos e Idaco, se han plantado 245 mil árboles en el territorio. Adicionalmente, se ha logrado la instalación de 74 kilómetros de aislamiento protector, una medida vital para salvaguardar las áreas de recarga hídrica.

En beneficio directo de las comunidades y la seguridad hídrica, el programa ha incluido la dotación de 96 tanques de agua potable, incrementando la capacidad de almacenamiento en 911 mil litros.

La capacidad local para la gestión y monitoreo del agua ha sido fortalecida con la entrega de 111 kits de monitoreo de agua. Pensando en la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, se han sembrado 4.761 árboles frutales y se han puesto en marcha 316 colmenas.

La participación comunitaria como eje central

Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental de la CAR, subrayó la filosofía detrás de la gestión del agua: “En la CAR trabajamos de la mano de nuestras comunidades y aliados estratégicos para garantizar un recurso tan vital como el agua.

Estos resultados son una muestra de que la gobernanza y la seguridad hídrica se construyen con participación, compromiso y acciones tangibles que impactan directamente la vida de las personas y la sostenibilidad de nuestros ecosistemas”.

Además de las intervenciones físicas, la estrategia incluye un fuerte componente social. La Corporación ha facilitado más de 300 encuentros participativos con las comunidades a la fecha.

Estos espacios están diseñados para generar capacidades locales sólidas y robustecer los procesos de gobernanza del agua, asegurando que las comunidades rurales sean protagonistas activas en la conservación de los recursos naturales.

Hacia la meta de los 800 acueductos

Mirando hacia el futuro y manteniendo el compromiso con la sostenibilidad hídrica y la restauración de ecosistemas estratégicos, la Corporación informó que el programa se encuentra en una fase de expansión.

Actualmente, 213 acueductos adicionales están postulados en las 14 direcciones regionales de la CAR y en 20 municipios más.

Esta postulación es clave para continuar con el propósito de alcanzar la meta final de 800 acueductos comunitarios.

Las etiquetas clave que definen este proyecto son: IDACO, Seguridad Hídrica, gobernanza del agua, Entornos Sostenibles, PNUD y Agua Somos.