Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Formación en inteligencia artificial: Colombia apuesta por servidores públicos capacitados y éticos

por: Sala de Redacción

formacion-inteligencia-artificial-colombia-apuesta-servidores-publicos-capacitados-eticos

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en colaboración con la Unesco y la Universidad de los Andes, ha dado inicio a una novedosa estrategia destinada a fortalecer las habilidades digitales de los líderes y funcionarios del sector público colombiano. En el centro de esta iniciativa se encuentra el curso “Inteligencia Artificial para el Sector Público”, un espacio que busca acercar a servidores estatales a los conceptos clave y aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial (IA), orientando sus aprendizajes hacia el diseño de soluciones que impacten positivamente a la ciudadanía.

Esta propuesta de formación se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad de los Andes los días 26 y 27 de agosto de 2025. Durante dos jornadas intensivas y mediante una modalidad presencial, los participantes tendrán la oportunidad de combinar fundamentos teóricos con actividades prácticas. Bajo la metodología de proyectos grupales, los asistentes desarrollarán prototipos de servicios públicos basados en IA, lo que facilitará el análisis de beneficios, retos regulatorios y cuestiones éticas vinculadas con su adopción en la gestión pública.

El programa está dirigido específicamente a funcionarios y responsables de tecnología de diferentes entidades gubernamentales, quienes previamente serán seleccionados mediante una convocatoria orientada a identificar a los líderes más dispuestos a implementar estas herramientas en su entorno laboral. En total, 30 personas participarán en esta primera edición, quienes tendrán acceso gratuito a contenidos inspirados en el marco propuesto por la Unesco sobre IA y transformación digital en el sector público.

Le recomendamos leer: Universidad de Cundinamarca Recibe Distinción por Buenas Prácticas Sostenibles y Entornos Seguros para la Mujer

Los objetivos de este curso incluyen:

- Facilitar la comprensión de los desafíos y oportunidades que representa la inteligencia artificial para la administración pública.

- Capacitar a los asistentes en el diseño de soluciones digitales innovadoras y centradas en las necesidades ciudadanas.

- Fomentar el desarrollo de modelos que equilibren la innovación tecnológica con el respeto a la ética y la normativa vigente.

- Promover la integración de conocimientos prácticos y regulatorios en la formulación de nuevas políticas y servicios públicos.

La propuesta del MinTIC se inscribe en una serie de esfuerzos orientados a transformar digitalmente las entidades estatales del país. Dentro de estos antecedentes se destaca el Programa de Alta Gerencia Pública TIC, llevado a cabo en 2024, el cual reunió a cerca de 600 alcaldes, gobernadores y responsables territoriales para fortalecer sus capacidades y formular respuestas innovadoras a las problemáticas regionales.

La cooperación internacional juega un papel fundamental en este proceso, con la Unesco orientando sus acompañamientos hacia un uso de la IA que promueva la inclusión, el respeto por los derechos humanos y la búsqueda del desarrollo sostenible. La participación activa de la Oficina Regional para América Central, México y Colombia ha sido clave en la definición de los contenidos y metodologías empleadas en el curso.

Al incorporar principios éticos y regulatorios desde la etapa de formación, la iniciativa busca garantizar que la transformación digital liderada por los servidores públicos del país se haga de manera responsable, garantizando beneficios concretos para la sociedad.

Le puede interesar: Interpol activa búsqueda internacional de César Manrique Soacha tras escándalo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres