Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Empaques reciclados: dos fórmulas para liderar en sostenibilidad

por: Evelyn Gaona

empaques-reciclados

Cada año, millones de toneladas de empaques de plástico posconsumo terminan en rellenos sanitarios o en el medio ambiente, desperdiciando un recurso valioso y generando un impacto negativo para el planeta. En este contexto, la industria del plástico enfrenta un gran desafío: cerrar el ciclo del plástico y reducir la huella ambiental de las marcas.

Litoplas, empresa líder en soluciones de empaques flexibles, ha desarrollado dos tecnologías innovadoras que permiten avanzar hacia una economía circular real: rPP y rPE, fórmulas que transforman los residuos plásticos en nuevos empaques sostenibles sin comprometer la calidad ni la funcionalidad.

rPP: empaques reciclados seguros para alimentos

La primera solución, rPP, consiste en empaques flexibles elaborados con material reciclado proveniente de la tecnología de pirólisis, un proceso químico avanzado que convierte los residuos plásticos en un material con las mismas propiedades del polipropileno virgen. El resultado es una película plástica con alta resistencia, sellabilidad y seguridad, aprobada para estar en contacto directo con alimentos.

empaques

Esta tecnología ofrece beneficios concretos:

Seguridad garantizada, al cumplir con normas sanitarias nacionales e internacionales.

Desempeño confiable, conservando la funcionalidad del empaque original.

Sostenibilidad real, al integrar más del 70 % de material reciclado posconsumo.

Impacto ambiental positivo, reduciendo la huella ecológica y fortaleciendo la conciencia del consumidor.

rPE: circularidad para empaques no alimentarios

La segunda solución, rPE, se enfoca en empaques flexibles para aplicaciones no alimentarias, desarrollados mediante reciclaje mecánico a través de Polyrec, spin-off de Litoplas. Este proceso permite que los materiales reciclados vuelvan a su origen convertidos nuevamente en empaques.

Sus principales ventajas son:

Reducción de emisiones, al disminuir el uso de plástico virgen en cada unidad.

Cierre del ciclo productivo, fomentando la circularidad industrial.

Conexión con el consumidor, al reflejar un compromiso visible con la sostenibilidad.

Una visión integral de sostenibilidad

plásticos plastica

Con la implementación de estas tecnologías, Litoplas ha logrado ofrecer a sus clientes soluciones personalizadas que combinan rendimiento técnico, cumplimiento normativo y beneficios ambientales. Los empaques flexibles con rPP cuentan con aval del INVIMA para uso alimentario, mientras que los rPE se aplican exitosamente en sectores como el de productos del hogar.

“Existe una clara inclinación a promover empaques con contenido reciclado como vía para avanzar hacia una economía circular. Con rPP y rPE reafirmamos nuestro compromiso de convertir la sostenibilidad en resultados tangibles, ofreciendo soluciones medibles, confiables y alineadas con las expectativas de un consumidor cada vez más consciente”, afirmó Luis Mora, representante de Litoplas.

Con estas dos innovaciones, la compañía demuestra que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una estrategia empresarial concreta para liderar el cambio hacia un futuro más responsable y circular.