La Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft), en alianza con la Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines (Redis) y con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, realizó la final del IX Concurso Nacional de Programación el pasado 14 de noviembre en la Universidad Libre de Bogotá.
El certamen, consolidado como una de las iniciativas más importantes del país para la formación de talento TI en colegios públicos y privados, reunió este año a 50 estudiantes finalistas de diferentes departamentos del país. En total, participaron más de 2.000 estudiantes y docentes de 494 colegios de 30 departamentos, quienes cursaron procesos formativos en programación, inteligencia artificial y habilidades transversales.
A lo largo de esta edición se presentaron 140 ideas de proyectos acompañadas por 130 mentores del sector académico y empresarial, de las cuales surgieron los diez equipos finalistas. Las iniciativas destacaron por el uso de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, visión por computadora, desarrollo de aplicaciones móviles y plataformas web, orientadas a resolver necesidades locales en materia de sostenibilidad, inclusión, seguridad, educación y gestión comunitaria.
Ganadores del Concurso Nacional de Programación 2025

Tras la evaluación realizada por un jurado conformado por representantes del sector académico, empresarial y tecnológico, estos fueron los equipos ganadores:
- Primer lugar: EcoScan – Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen (Aguachica, Cesar).
Proyecto basado en inteligencia artificial para la clasificación de residuos y la promoción del reciclaje a través de recompensas digitales. - Segundo lugar: TeCuidApp – Colegio Los Nogales (Bogotá, Cundinamarca).
Aplicación enfocada en la prevención de la violencia de género mediante botón de emergencia, mapas de zonas seguras y acompañamiento entre mujeres. - Tercer lugar: Ludik – Colegio San José de Guanentá (San Gil, Santander).
Plataforma digital de apoyo pedagógico para estudiantes con necesidades especiales, que facilita el seguimiento académico y la interacción entre docentes y familias.
Una apuesta por el talento TI desde las regiones

Los finalistas representaron a instituciones de los departamentos de Cesar, Risaralda, Antioquia, La Guajira, Santander, Boyacá y Cundinamarca. Sus proyectos incluyeron soluciones en educación inclusiva, gestión ambiental, seguridad ciudadana, monitoreo ganadero sostenible y traducción en tiempo real de la Lengua de Señas Colombiana, entre otros desarrollos tecnológicos con impacto social.
Este año, el 79% de los colegios finalistas fueron instituciones públicas, lo que evidencia el alcance del certamen y su compromiso con la democratización del conocimiento tecnológico en el país.
Fortalecimiento del talento digital
Durante sus nueve ediciones, el Concurso Nacional de Programación ha formado a más de 14.500 estudiantes y docentes de 3.000 colegios, facilitando 270 cursos especializados y más de 80 proyectos tecnológicos. La edición 2025 contó con el respaldo de entidades como HP Colombia, Fundación Corona, GOYN Bogotá, Acción Point, Sombra, Synaptica y Servinformación.
Los equipos ganadores recibieron reconocimientos como exaltación nacional por su talento, equipos de cómputo y becas de formación, impulsando así su continuidad en el campo de las tecnologías de información.








