Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Modernización de las hidroeléctricas en el río Bogotá: Enel Colombia impulsa la eficiencia energética en Cundinamarca

por: Sala de Redacción

modernizacion-hidroelectricas-rio-bogota-enel-colombia-impulsa-eficiencia-energetica-cundinamarca

Las hidroeléctricas Paraíso y Guaca, fundamentales en la cadena del río Bogotá y situadas en el municipio de El Colegio, Cundinamarca, han sido el foco de una importante intervención ejecutada por Enel Colombia. La multinacional energética destinó durante agosto más de siete millones de euros para labores de mantenimiento y modernización de estos activos, orientadas a fortalecer la infraestructura eléctrica y asegurar su adecuado funcionamiento dentro del Sistema Interconectado Nacional.

Enel Colombia reportó que, conjuntamente, las plantas Paraíso y Guaca representan una capacidad instalada de 600 megavatios (MW), cifra equivalente al 3% del consumo energético anual del país. Este dato subraya su papel relevante en el respaldo energético de la región oriental, especialmente en el entorno de la capital. La inversión permitió la realización de trabajos de mantenimiento mayor, los cuales se efectúan, en promedio, cada quince años y resultan estratégicos frente a la escalada en la demanda energética regional.

Durante el mes que duraron las labores, ambas centrales detuvieron completamente su operación. Sin embargo, según informó Enel, esta parada programada no afectó el suministro eléctrico en el país; la decisión fue acompañada de una reorganización de la oferta en el parque generador nacional, a fin de mantener la atención eficiente de la demanda de energía.

Entre las actividades sobresalientes en la modernización, se destacó en la Central El Paraíso el reemplazo de la subestación GIS, en colaboración con Enlaza, filial del Grupo Energía de Bogotá. Este avance tecnológico implica la instalación de un sistema de conexión entre las unidades generadoras y el Sistema Interconectado Nacional que se cataloga como el más moderno actualmente en Colombia.

La lista de mejoras realizadas en la Central El Paraíso incluyó:

- Renovación de la subestación GIS.

- Mantenimiento de válvulas esféricas, esenciales para regular el flujo hidráulico.

- Inspección y optimización del sistema de control de olores generado en el proceso hídrico del río Bogotá, considerando todos los componentes: tanque de aquietamiento, sistema de extracción, biofiltro y ecofiltro.

Le puede interesar: Incidente en restaurante de Bogotá genera atención sobre uso de equipos de ambientación y protocolos de seguridad

En la central hidroeléctrica La Guaca, los trabajos abarcaron mantenimiento de válvulas esféricas, recambio de seccionadores – utilizados para sincronizar la generación con la red nacional – y la sustitución del bobinado del rotor, pieza fundamental en la generación de energía eléctrica al inducir el campo magnético requerido para la producción de voltaje.

Adicionalmente, ambas plantas fueron objeto de actividades dirigidas a optimizar la infraestructura hidráulica. En los túneles y tuberías que integran el sistema de conducción, se priorizó la inspección interna y externa, así como la limpieza y posterior pintura de los tramos críticos de la tubería de carga en dirección a La Guaca.

En las tareas de mantenimiento al embalse El Muña, se centró la atención en la “Torre Granada”, estructura vital del sistema que cumple la función de retener sedimentos mediante rejillas, lo cual contribuye a preservar los equipos y la calidad del proceso de generación hidroeléctrica.

El proyecto movilizó a cerca de 600 trabajadores especializados, con una participación significativa de mano de obra local. Según Enel Colombia, más del 35% de estos colaboradores provienen de municipios en la zona de influencia: El Colegio, San Antonio del Tequendama, Sibaté y Soacha, articulando así el esfuerzo de la empresa con el desarrollo económico regional.

Se destaca que, a lo largo del proceso, las empresas responsables de la intervención señalaron la aplicación de estrictos protocolos para asegurar la estabilidad estructural de las centrales, así como la protección de las comunidades aledañas y del personal técnico involucrado en las operaciones.

Los trabajos ejecutados en las hidroeléctricas Paraíso y Guaca, junto con la intervención en el embalse El Muña, constituyen una serie de mejoras orientadas a reforzar la eficiencia, disponibilidad y resiliencia del aporte energético de la cadena hidroeléctrica del río Bogotá, en un contexto donde la modernización resulta una herramienta clave ante los retos crecientes del sector eléctrico nacional.

Le recomendamos leer: En Soacha más de 3.000 jóvenes beneficiados por Nuevos Espacios y Oportunidades Académicas