En un proceso clave para la economía colombiana, la revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, promesa electoral del presidente Gustavo Petro, avanza setentamente con la meta de concluir en el transcurso del presente año. La información suministrada por el embajador colombiano en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo durante un encuentro con AmCham Colombia, recalca la importancia de actualizar el tratado a una nueva era de intercambios comerciales.
Mirando hacia el futuro, las palabras de Murillo enfatizan la necesidad de reflexionar sobre los aprendizajes de una década de interacción comercial bajo el acuerdo existente. La mira está puesta en adaptar el TLC a los modernos desafíos y oportunidades que presenta el comercio mundial, con particular atención en las eficiencias de las cadenas de producción y suministros.
Este impulso renovador responde a una estrategia gubernamental de revisión de acuerdos comerciales, especialmente aquellos con saldo negativo para Colombia, tal como han señalado en previas ocasiones las autoridades nacionales.
Le puede interesar: Ecopetrol Impulsa Ahorros Record en Energía y Contribuye a la Meta Global de Descarbonización
Alineación con el contexto contemporáneo es también una perspectiva compartida por el embajador estadounidense en Colombia, Francisco Palmieri, quien aboga por la eliminación de trabas que limitan al sector privado para que pueda capitalizar nuevas oportunidades comerciales.

En más detalles, Luis Felipe Quintero, viceministro de Comercio Exterior, delineó la dirección de este exhaustivo repaso del TLC, buscando optimizarlo en beneficio de los países firmantes. Los ejes de revisión abarcan desde la admisibilidad sanitaria de ciertos productos hasta la contratación pública, pasando por ajustes en las normativas de inversión y servicios.
Es importante precisar que estos ajustes no implican una renegociación, sino una actualización dentro de los marcos establecidos por el tratado vigente.
El contexto actual del comercio con EE.UU. revela una disminución del 11,7% en las exportaciones colombianas hacia ese destino en comparación con el año anterior, sumando US$13.098 millones, según el Dane. No obstante, sectores como el de las flores han reportado crecimientos, demostrando que hay áreas de mejora y potencial de crecimiento.
Le recomendamos leer: Colombia: Jóvenes En Acción Ahora Será Renta Jóven