Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Chía: Alcaldía pone en marcha estrategias para fortalecer seguridad y orden público

por: Omar Gamboa

chia-seguridad-orden

*Chía, Cundinamarca, impulsa planes de seguridad y orden público. Estrategias reforzadas comenzaron a ser aplicadas en todo el territorio municipal, un trabajo coordinado por las secretarías de Gobierno y Movilidad junto a la Policía y el Ejército Nacional.

Las primeras tareas fueron aplicadas este puente festivo del Día de Todos los Santos, una jornada que precisó amplio despliegue tanto de uniformados como de efectivos de otras entidades particulares y cívicas.

Desde tempranas horas al inicio de las festividades, hasta la madrugada de este martes, todo el grupo hizo patrullajes y presencia tanto en sectores urbanos como rurales.

Al finalizar la celebración, la Alcaldía dio a conocer los resultados de las tareas de control. Canceló fiestas clandestinas e inmovilizó vehículos por diversas faltas, principalmente por conducción bajo efectos de bebidas alcohólicas.  También reprimió a algunas personas que amenazaban con alterar la tranquilidad ciudadana.

Chía: operativos de seguridad y orden público

Balance general de las tareas adelantadas a lo largo de los tres días anteriores fueron dados a conocer por el alcalde Leonardo Donoso. Observó que los trabajos arrojaron saldo positivo en virtud de la atención de las comunidades a las recomendaciones de las autoridades.

Se trata de un esfuerzo por mantener la tranquilidad ciudadana y garantizar el cumplimiento de las normas, asunto para el cual el Gobierno Municipal comenzó a aplicar una misión especial.

Las acciones, activadas esta jornada festiva, fueron dispuestas por el alcalde Leonardo Donoso. Contaron con el aporte de las secretarías de Gobierno y Movilidad, además del apoyo de la Policía Nacional, el Ejército y organismos cívicos como la Red Cívica de Apoyo Fénix.

Desde las primeras horas el viernes anterior, y hasta la madrugada de este martes, se desplegó un operativo integral que cubrió tanto los sectores urbanos como las zonas rurales del municipio. El objetivo principal fue prevenir incidentes, garantizar el orden público y reducir los factores de riesgo que suelen ocurrir durante los fines de semana prolongados y las celebraciones masivas.

Acciones preventivas y control en toda la jurisdicción

El balance, entregado por la administración municipal, mostró resultados positivos. Durante los tres días de trabajo intensivo, los uniformados y agentes municipales realizaron patrullajes permanentes y verificación de documentos. Igual, practicaron controles de tránsito, pruebas de alcoholemia y acompañamiento en eventos públicos y privados.

El alcalde Donoso explicó que la estrategia busca no solo atender emergencias puntuales, sino mantener una presencia constante y preventiva de las autoridades en todo el territorio de Chía.

“Nuestro compromiso es con la seguridad de los chiaenses. Este tipo de operativos demuestran que, cuando hay articulación entre las instituciones y la ciudadanía, se pueden lograr resultados concretos que fortalecen la convivencia y la tranquilidad”, expresó.

Entre las primeras acciones destacadas se encuentra el desmonte de una fiesta clandestina. Allí de reunieron más de 100 personas, situación que generaba riesgos para la comunidad debido al exceso de ruido, el consumo de licor y la alteración del orden público. La intervención fue realizada con la presencia de la fuerza pública y personal de la Secretaría de Gobierno, evitando que el evento continuara y garantizando la seguridad de los asistentes.

Resultados concretos del operativo

Durante la jornada, las autoridades reportaron importantes balances. Además de la suspensión de la reunión ya mencionada, las autoridades adelantaron 50 registros personales a manos de unidades del Ejército y la Policía Nacional.

Así mismo, fueron inmovilizados 7 vehículos, uno de ellos debido a condiciones de alcoholemia detectado en el conductor; los restantes se debieron a inconsistencias en los documentos requeridos a la hora de guiar vehículos.

Durante la misma jornada fueron aplicados 7 comparendos por infracciones al Código Nacional de Tránsito. Buena parte de estas acciones fueron desarrolladas en 3 puestos de control instalados en puntos estratégicos: Centro de Despacho, la Variante y la Calle 29 con Carrera 9.

Para el secretario de Gobierno de Chía, Julián Hernández, el balance corresponde, en gran medida, a la respuesta ciudadana ante las recomendaciones de las autoridades. “La comunidad ha mostrado un alto grado de compromiso. Este puente festivo fue una muestra de cómo la colaboración entre los habitantes y las instituciones puede dar frutos concretos. Nuestro objetivo es seguir consolidando una red de seguridad sólida en cada barrio y vereda del municipio”, aseguró.

Tareas prioritarias para la administración

El plan de seguridad se extenderá durante todo el mes de noviembre; es probable que para diciembre las medidas continúen reforzadas. Los procedimientos incluyen acciones de control de movilidad, inspección en establecimientos nocturnos, monitoreo de zonas rurales y fortalecimiento del sistema de cámaras de vigilancia.

Todo lo anterior se enmarca dentro del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, el cual busca disminuir los índices de delitos menores, prevenir accidentes de tránsito y garantizar el respeto por las normas.

La Secretaría de Movilidad, por su parte, adelantó campañas de prevención vial orientadas a reducir los siniestros por exceso de velocidad y conducción bajo efectos del alcohol. “La seguridad vial es también seguridad ciudadana. Hemos intensificado la presencia de nuestros agentes en los principales corredores y accesos al municipio”, indicó el secretario de Movilidad.

Coordinación interinstitucional

Voceros oficiales resaltaron la importancia del trabajo conjunto entre las diferentes dependencias municipales, la fuerza pública y los organismos de apoyo cívico. La Red Cívica Fénix, conformada por voluntarios y líderes comunitarios, acompañó varias de las actividades preventivas, brindando información y apoyo logístico durante los controles.

Asimismo, la Policía Nacional desplegó patrullas motorizadas en los anillos veredales y zonas de difícil acceso. Verificó la presencia de personas y vehículos con el fin de prevenir hechos delictivos o comportamientos contrarios a la convivencia.

El balance general fue calificado como “positivo y alentador” por el propio alcalde Donoso. Subrayó que “el municipio de Chía sigue siendo ejemplo de articulación entre la institucionalidad y la ciudadanía en materia de seguridad. Sabemos que hay mucho por hacer, pero estos resultados muestran que estamos avanzando en la dirección correcta”.

Con el inicio de noviembre, la Alcaldía anunció que mantendrá el refuerzo operativo en los principales sectores del municipio, especialmente en las zonas comerciales. Igual, serán observados con especial cuidado los sectores de alta circulación vehicular y en las zonas rurales donde se han identificado riesgos de alteraciones al orden público.

Las estrategias también contemplan campañas de educación ciudadana, charlas en instituciones educativas sobre convivencia, consumo responsable y prevención de violencia. Igualmente serán desarrolladas reuniones con juntas de acción comunal para fortalecer los canales de denuncia y cooperación.

Trabajo regional y antecedentes

Los recientes operativos en Chía se suman a las acciones adelantadas en otros municipios de Cundinamarca que enfrentan desafíos similares en materia de seguridad y convivencia. Durante los últimos meses, Soacha, Zipaquirá y Mosquera han implementado estrategias conjuntas con la Policía Nacional para reducir hechos de violencia, riñas y accidentes de tránsito asociados al consumo de licor.

En el caso de Chía, las medidas de control han sido constantes desde el inicio de la actual administración priorizado la seguridad como uno de los pilares de su plan de desarrollo. En lo corrido del año, han sido efectuados operativos en zonas de bares, controles de ruido, vigilancia en parques y seguimiento a denuncias de microtráfico y hurto a personas.

Tranquilidad para la comunidad

La administración municipal reiteró que los operativos no son acciones aisladas, sino parte de una estrategia sostenida y estructurada que busca reforzar la cultura de legalidad y respeto por las normas. “La seguridad no solo depende de la fuerza pública, sino del compromiso de todos los ciudadanos. Cada denuncia, cada llamado de atención, cada colaboración, suma para construir una Chía más segura”, puntualizó el alcalde Donoso.

De igual forma, las autoridades invitaron a la comunidad a utilizar los canales de atención y denuncia dispuestos por la Alcaldía y la Policía Nacional, incluyendo la línea 123 y las redes oficiales del municipio. Esos son los canales a través de los cuales pueden ser reportadas situaciones sospechosa o comportamientos que pongan en riesgo la tranquilidad de los vecinos.