Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR: así avanza la megaplanta que saneará las aguas del municipio de Cajicá, Cundinamarca

por: Redacción Cundinamarca

car-megaplanta-cajica

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha dado un paso fundamental en el saneamiento del río Bogotá y la mejora de la salud pública en el municipio de Cajicá con el inicio de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Calahorra.

Este proyecto de infraestructura ambiental es considerado una obra clave y estratégica que busca contribuir significativamente al mejoramiento de la calidad ambiental de la cuenca alta de esta importante corriente hídrica.

Inversión de $147 mil millones y 10% de avance en obra estratégica

El progreso de la PTAR de Calahorra ya alcanza un 10% de ejecución física en sus diferentes etapas. Esta iniciativa se adelanta gracias a la articulación y compromiso conjunto de la CAR, las Empresas Públicas de Cajicá (EPC) y la alcaldía municipal.

La inversión total para esta obra supera los $147 mil millones de pesos. Es notable que la CAR Cundinamarca está aportando una porción considerable de estos recursos, cubriendo el 98% de la inversión total.

Una vez finalizada, la planta está diseñada para manejar una capacidad de tratamiento de hasta 420,6 litros por segundo.

Se proyecta que esta infraestructura tendrá la capacidad de atender a una población de más de 160 mil habitantes proyectados para el año 2051, asegurando así que responda a las necesidades tanto actuales como futuras del municipio de Cajicá.

El objetivo primordial de la PTAR Calahorra es reducir la carga contaminante en las fuentes hídricas de Cajicá, lo que a su vez se traduce en un avance directo en el saneamiento del río Bogotá.

Tecnología de punta para descontaminar las fuentes hídricas de Cajicá

El director general de la CAR Cundinamarca, Alfred Ignacio Ballesteros, destacó la magnitud del proyecto, afirmando que se ha dado inicio a una importante iniciativa en Cundinamarca.

Ballesteros señaló que este proyecto no solo permitirá descontaminar las fuentes hídricas locales sino que también consolidará un esfuerzo clave en saneamiento básico para la corriente hídrica más importante dentro de la jurisdicción de la CAR.

El director puntualizó que la obra refleja el compromiso de las entidades aliadas con la sostenibilidad y el desarrollo regional.

El sistema de tratamiento de la PTAR Calahorra ha sido diseñado con tecnología avanzada e integral. Los procesos incluidos abarcan desbastedesarenadodigestión anaerobiaaireación extendida, y clarificación.

Adicionalmente, la planta contará con desinfección con rayos UV y un sistema de control de olores mediante biofiltros, además del manejo integral de lodos.

Un hito de infraestructura alineado con los objetivos de desarrollo sostenible

Esta construcción es un reflejo palpable del compromiso de la CAR, EPC y el municipio de Cajicá con el desarrollo sostenible y el cumplimiento de metas globales como el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua limpia y saneamiento.

La PTAR de Calahorra está destinada a convertirse en un hito de infraestructura ambiental con impactos directos y positivos en la calidad de vida de los residentes, tanto de las zonas rurales como urbanas de Cajicá, mejorando consecuentemente la calidad hídrica de la cuenca alta del río Bogotá.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, que lidera esta obra, tiene su sede en Bogotá, específicamente en la Av. Esperanza # 62-49 Costado Esfera Pisos 6 y 7.

Para quienes deseen conocer más sobre esta y otras gestiones corporativas de la entidad, la CAR mantiene disponible información sobre su Plan de Acción, Rendición de Cuentas, y sus Componentes Financiero, de Planeación, Control Interno y Administrativo.

La entidad cuenta con diversos canales de atención, incluyendo la Línea Gratuita 01 8000 915 317 y el teléfono Conmutador +57 601 580 11 11.

Los ciudadanos pueden comunicarse también a través del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC) en el correo sau@car.gov.co, o para notificaciones judiciales en buzonjudicial@car.gov.co.

Este proyecto se marca bajo el llamado de la CAR: #CuidemosJuntosElAgua. La PTAR es un ejemplo de cómo la CAR consolida sus funciones dentro de su jurisdicción para la protección ambiental.