Busqueda de noticias
Publicidad

Cabrera negó posibilidad de adelantar explotación minera en el municipio.

cabrera miner 1

Por: Alejandro

En categórico rechazó la ciudadanía aplastó cualquier  pretensión de que  en su jurisdicción sean adelantados proyectos petroleros o de construcción de embalses, como había sido planteado en un principio por varias multinacionales. La consulta popular se cumplió este domingo 26 de febrero organizado por la Registraduría bajo la mirada atenta de Cundinamarca y el país.

 

Sin mayores atenuantes el No alcanzó 1.463  votos –superando cómodamente al umbral que era de 1.150- contra solo 23 por Si con lo cual queda descartada cualquier posibilidad de que allí sean autorizadas actividades de exploración petrolera e, incluso, la construcción de sistemas hidroeléctricos.

En realidad la negativa fue por partida doble.  De una parte el electorado tenía que decidir si permitía la construcción de uno o varios embalses como lo propone la multinacional Emgesa, firma que cuenta con capital español e italiano, lo cual fue negado. Igualmente debía pronunciarse sobre eventuales actividades petroleras: también dijeron No.

cabrera miner 1Sin embargo en la Región aún no ha sido completamente eliminada la posibilidad de que se realicen esos proyectos. En el caso hidroeléctrico faltan por pronunciarse los municipios con influencia en el río Sumapaz es decir Arbeláez, San Bernardo, Venecia y Fusagasugá por Cundinamarca e Icononzo y Melgar del Tolima.

La propuesta pretende construir 16 microembalses desde donde se generaría energía para alimentar el sistema nacional. Sin embargo esas intervenciones, en concepto de expertos e investigadores, afectan de manera importante la biodiversidad y el medio ambiente del sur-oriente del departamento laserando de manera delicada el Páramo del Sumapaz uno de las formaciones vitales del planeta por su generación de agua.

En cuanto a lo petrolero el tema igualmente debe ser autorizado por cada municipio que sería afectado, vale decir Fusagasugá, Pasca, Arbeláez, Pandi, San Bernardo e Icononzo. En sus jurisdicciones serían implementados los proyectos Cor 33, Cor 4 y Cor 39 a manos de la firma canadiense Alange Enegy.

Esta organización ya había enfrentado problemas por manejos contables – los infló para manejar precios en las bolsas de valores- en su propio país por lo cual fue demandado. Igualmente  afrontó querellas por los procedimientos que utilizó en la búsqueda de petróleo en varios puntos de los Llanos Orientales, asunto que apenas trascendió en los medios de comunicación pero que geológicamente tenía serios problemas en consideración de expertos tanto nacionales como extranjeros.

Las dos intervenciones en cuestión –hidroeléctrica y petrolera- estuvieron a punto de ser realizadas y prácticamente se daban por hecho; iban a ser autorizadas por la administración central con fundamento en el Plan de Desarrollo propuesto por el presidentes Juan Manuel Santos –aprobado en el Congreso-  que quería regresar al ejecutivo nacional las decisiones sobre la materia.

Sin embargo hace poco la Corte Constitucional confirmó que las determinaciones al respecto debían ser autorizadas por cada alcalde mediante decisión directa o mediante consulta popular como sucedió en Cabrera este domingo; son facilitadas por la Ley 134.

cabrera miner 2

*Imágenes cortesía de la Registraduría Nacional del Estados Civil y  habitantes de la comunidad.

Noticias dia a dia