Hasta el 28 de marzo podrán ser postuladas las candidatas que se destaquen por su trabajo a favor de las comunidades y sus familias en el departamento
Impulsada por la Secretaría de Mujer y Género, la propuesta busca exaltar el desempeño de las campesinas frente al desarrollo sostenible y el aseguramiento alimentario en los 116 municipios.
Se desarrolla en homenaje a Elsa Omaira Álvarez Mora, líder que defendió y promovió organizaciones de mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes.
Las categorías:
1-Guardianas de vida
Mujer protectora de la calidad de vida, de las mujeres y del medio ambiente desarrollando experiencias innovadoras alrededor del cuidado de los recursos hídricos, la vida animal y vegetal, así como la conservación de ecosistemas frágiles.
2-Fortalecimiento individual y organizativo de las mujeres
Mujer que desarrolla procesos de formación y organización con las mujeres rurales para la apropiación de conocimientos, derechos, normas, promoción de la organización e incidencia en sus territorios a favor de la garantía y exigibilidad de los derechos como mujeres rurales.
3-Soberanía alimentaria y desarrollo sostenible
Mujer que aporta a la seguridad alimentaria, con la protección del territorio y la conservación y reproducción de semillas nativas; así como en la promoción de prácticas innovadoras de desarrollo rural en sus territorios, centrándose en métodos de producción inclusivos.
La convocatoria cuenta con criterios generales, reglamento y respaldo del formato de inscripción que debe ser completamente diligenciado. Deberán adjuntar la totalidad de soportes y evidencias indicadas, estos deben ser enviados al correo electrónico: mujer.rural@cundinamarca.gov.co.
También podrán consultarse otros detalles de la convocatoria a través del siguiente enlace ()
- Le puede interesar: Financiación para emprendimientos de mujeres rurales en Cundinamarca
Un Servicio de Comercio al Día: Alcaldía de Fusagasugá