Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Variante «Frankenstein» del COVID-19 mitad de los casos globales

por: Evelyn Gaona

variante-frankenstein-del-covid-19

Autoridades sanitarias internacionales mantienen bajo estrecha vigilancia una nueva variante del SARS-CoV-2 apodada ‘Frankenstein’, técnicamente identificada como XFG o Stratus, debido a su rápida expansión en diversas regiones del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), a finales de julio esta variante ya representaba cerca del 50% de los casos confirmados a nivel global.

Origen y expansión de la variante "Frankenstein"

El linaje XFG se originó a través de un proceso de recombinación genética, al combinarse dos subvariantes de Ómicron (LF.7 y LP.8.1.2) en una persona que se infectó simultáneamente con ambas. Este carácter híbrido dio pie al sobrenombre de ‘Frankenstein’, inspirado en la célebre obra literaria de Mary Shelley.

Aunque no se han registrado aumentos significativos en hospitalizaciones o mortalidad, la OMS clasificó esta variante como “bajo vigilancia”, dada su capacidad de transmisión acelerada y de evadir parcialmente la respuesta inmunitaria. Su presencia ya fue confirmada en Asia, Europa, América Latina y América del Norte, con un crecimiento sostenido en las últimas semanas.

Síntomas característicos y prevención

OMS

En términos clínicos, la variante ‘Frankenstein’ mantiene un comportamiento similar a otras subvariantes de Ómicron, pero presenta un síntoma distintivo: la ronquera o pérdida temporal de la voz, que en algunos pacientes aparece incluso antes que la fiebre o la tos. Otros síntomas frecuentes son:

•    Fiebre.

•    Dolor de garganta.

•    Tos seca.

•    Congestión nasal.

•    Fatiga.

•    En algunos casos, diarrea o dolor abdominal.

Los especialistas señalan que los tratamientos actuales siguen siendo efectivos, incluyendo antivirales aprobados y las vacunas actualizadas, que mantienen su eficacia para prevenir cuadros graves.

Recomendaciones de la OMS

Frankenstein

La OMS enfatizó que, pese a que la variante no parece más grave que sus predecesoras, su alta transmisibilidad exige mantener las medidas de prevención:

•    Lavado frecuente de manos.

•    Uso de mascarilla en espacios cerrados.

•    Ventilación de ambientes.

•    Vacunación al día con refuerzos disponibles.

Las autoridades sanitarias internacionales subrayan que el monitoreo constante y la responsabilidad ciudadana son claves para contener la propagación de esta variante y reducir el riesgo de nuevos brotes masivos.