Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Premio de Arte Acoplásticos impulsa la visualización de artistas y galerías en Colombia

por: Evelyn Gaona

premio-arte-acoplasticos-2

El panorama artístico colombiano celebra la creación del Premio de Arte Acoplásticos, que en su primera edición ha reconocido a la artista visual Gabriela Pinilla y a la Galería La Cometa, abriendo nuevas oportunidades de impulso creativo e integración con el sector empresarial. Este reconocimiento, que cuenta con una bolsa de $100 millones de pesos, ha sido diseñado para fortalecer la producción artística nacional y fomentar alianzas innovadoras entre galerías y creadores.

La primera convocatoria del Premio reunió un total de 43 propuestas, representando tanto a artistas como a galerías, lo que pone de manifiesto la diversidad y solidez del actual panorama artístico en Colombia. La selección fue realizada por un jurado especializado, que analizó a fondo la calidad conceptual y estética de cada uno de los proyectos presentados, subrayando la riqueza de la producción contemporánea del país.

Premio artista Gabriela Pinilla

premio

Gabriela Pinilla fue distinguida por su proyecto “No hay amor sin libertad”, una obra que conjuga muralismo, archivos históricos e ilustración para rescatar narrativamente a las mujeres independentistas del siglo XIX. Mediante una investigación visual detallada, la ganadora abordará la recuperación de memorias colectivas fundamentales, proponiendo un diálogo entre historia, arte y sociedad en clave local y global.

El apoyo financiero estipulado por el Premio se distribuye en diferentes ámbitos del proceso creativo y logístico: producción de la obra, museografía, montaje, honorarios artísticos y un incentivo reservado para la galería representante. Junto al respaldo económico, el proyecto premiado recibirá asesoría curatorial especializada y visibilidad mediante la exhibición en ARTBO, tanto en su Feria Internacional como en las Salas asociadas, programadas para 2025 y 2026.

Entre los criterios que el jurado valoró está la capacidad del arte para promover cambios y establecer puentes entre públicos diversos. Uno de los miembros del jurado, Rafael Londoño Mejía, remarcó la función del premio como catalizador de nuevas oportunidades y como plataforma que facilita el diálogo entre creadores y la sociedad, en escenarios tanto nacionales como internacionales.

En esta edición inaugural, el reconocimiento se extendió más allá de la obra ganadora. El jurado otorgó menciones especiales a los artistas Eduard Moreno y Gloria Sebastián Fierro, quienes sobresalieron por la solidez conceptual y creatividad de sus propuestas. Esta distinción refuerza la apuesta por resaltar múltiples voces dentro del nutrido panorama creativo del país.

acoplásticos

La dinámica generada a partir de la convocatoria motivó la creación de un banco de propuestas, herramienta que permitirá documentar y difundir en el tiempo los procesos creativos vinculados al Premio. Este archivo se convertirá en fuente de consulta para futuras ediciones y para el estudio del arte contemporáneo colombiano.

El presidente ejecutivo de Acoplásticos, Daniel Mitchell, destacó la importancia de visibilizar el talento y la creatividad nacional a través de iniciativas que integran a los sectores productivos y culturales. Celebró el impacto del reconocimiento como un gesto que reafirma el posicionamiento de Colombia en los escenarios artísticos regionales e internacionales.

A través del Premio, la organización busca consolidar la proyección de figuras como Gabriela Pinilla, artista y docente reconocida por su trabajo en murales, ilustración y narrativas visuales sobre la memoria histórica y colectiva en Colombia y América Latina. Su participación en distintos espacios culturales refuerza su presencia en la escena del arte contemporáneo.

Con la instauración de este galardón, Acoplásticos y ARTBO propician nuevas redes de colaboración y desarrollo para artistas, galerías y público en general, incentivando la reflexión sobre el papel del arte en la construcción de la memoria y la identidad colectiva en Colombia.

Acoplásticos