Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Claves para usar tu seguro de viaje correctamente durante un imprevisto

por: Comercio al Día

claves-para-usar-tu-seguro-de-viaje-correctamente-durante-un-imprevisto

Cuando se presenta una emergencia durante un viaje, saber cómo actuar marca una gran diferencia entre resolver la situación rápidamente o pasar por momentos de estrés innecesario. Muchos colombianos contratan un seguro de viaje sin conocer del todo cómo utilizarlo, qué pasos seguir en caso de un problema o qué canales están disponibles para recibir ayuda.

Tener cobertura es solo una parte de la protección: la otra mitad es saber cómo usarla. En este artículo te explicamos de manera clara y práctica qué hacer en distintas situaciones para aprovechar al máximo tu póliza y garantizar que recibas la asistencia que necesitas, cuando más lo necesitas.

Antes de viajar: lo que deberías tener claro

La mayoría de inconvenientes al usar un seguro de viaje ocurren porque el viajero no revisó bien su cobertura o no tenía claro cómo contactar a la compañía. Por eso, antes de salir de Colombia, asegúrate de lo siguiente:

  • Descarga la app o guarda en tu teléfono el número de contacto internacional de la compañía.
  • Ten a mano el número de tu póliza o código de asistencia.
  • Lee las condiciones generales del plan: qué está cubierto, límites de cobertura, exclusiones y procedimientos.
  • Verifica si tu seguro requiere autorización previa para algunos servicios.

Contar con esta información básica puede ahorrarte muchos dolores de cabeza si ocurre un imprevisto en medio del viaje.

¿Qué hacer en caso de una urgencia médica?

Si te sientes mal o sufrís un accidente durante tu viaje, el primer paso es contactar de inmediato al centro de atención de tu seguro. No importa si estás en un hotel, aeropuerto o calle: la mayoría de los servicios operan 24/7 y cuentan con personal que habla español para guiarte.

Es fundamental no pagar por tu cuenta si no es estrictamente necesario. Muchas aseguradoras,  tienen redes de prestadores con los que trabajan directamente, lo que evita que el viajero desembolse dinero y luego tenga que hacer reembolsos complicados.

¿Y si perdiste el equipaje o sufriste un robo?

En estos casos, también es clave actuar rápido. Si tu equipaje no aparece en la cinta transportadora del aeropuerto, lo primero que debes hacer es:

  • Informarlo de inmediato al personal de la aerolínea y completar el formulario de pérdida o demora de equipaje (PIR).
  • Luego, contacta a tu aseguradora con el reporte de la aerolínea y seguí sus instrucciones.

Para robos o pérdida de objetos personales (pasaporte, celular, dinero, etc.), siempre es necesario:

  • Hacer la denuncia policial en el país donde ocurrió el incidente.
  • Comunicarte con tu compañía de seguros, quien te indicará cómo avanzar con el reclamo o la compensación.

Algunas coberturas incluyen también el acompañamiento para la reposición de documentos y asistencia legal, si fuera necesario.

Cómo proceder si tu vuelo se retrasa o se cancela

Muchos planes de seguro de viaje incluyen protección en caso de interrupción del itinerario. Esto puede cubrir gastos extra de hotel, alimentación o transporte si tu vuelo se retrasa por varias horas o se cancela.

En este tipo de casos:

  • Pedí a la aerolínea un justificativo oficial por el retraso o cancelación.
  • Guardá los recibos de gastos incurridos por la demora (comidas, alojamiento, transporte).
  • Reportá el incidente a tu aseguradora en el momento, no al regreso del viaje.

Cuanto antes actúes, más fácil será que el seguro intervenga o reembolse lo que corresponda según las condiciones del plan.

Reembolsos: cuándo aplican y cómo tramitarlos

Hay situaciones en las que puede que debas pagar por tu cuenta, por ejemplo si estás en un lugar remoto sin prestadores del seguro o si se trata de medicamentos de venta libre. En estos casos:

  • Solicitá siempre factura detallada y oficial del servicio recibido.
  • Conservá todos los documentos médicos, recetas, informes o comprobantes de pago.
  • Al regresar, completá el formulario de reembolso con tu aseguradora, adjuntando toda la documentación.