Por: Alejandro
El pasado miércoles 25 de Marzo, el presidente de la República Juan Manuel Santos reveló cifras del índice de calidad educativa en el país, las cuales indican que Zipaquirá es el municipio con el puntaje mayor a nivel nacional.
La jornada se desarrolló con los directivos, docentes, el personal administrativo y representantes de los estudiantes en los más de 12 mil colegios del país.
Acorde con el Mandatario, en una escala de 1 a 10 Colombia se encuentra así:
Primaria (5,13)
Secundaria (4,90)
Media (5,53)
Zipaquirá es el municipio de Colombia con el puntaje más alto de todo el país, logrando una calificación de (6,69), seguido por Tunja (6,44), Mosquera (6,42), Chía (6,37), Duitama (6,32), Floridablanca (6,32) y Envigado (6,32). Gina Parody, la Ministra de Educación, resaltó que la región Andina tiene el índice de calidad más alto del país con una puntuación de 6,69.
Los colegios de la municipalidad superan las cifras a nivel nacional, dentro de las instituciones educativas oficiales de municipio se destaca el Colegio Santiago Pérez obteniendo estos resultados: primaria (7,6), secundaria (7,2) y media (7,1).
La Institución Educativa Técnico Industrial alcanza su umbral más alto con (6,6) a nivel primaria. Por su parte, la Institución educativa San Juan Bautista de Salle logra las siguientes cifras: secundaria (7,7) y media (7,3). Entre los colegios privados de Zipaquirá el San Alberto Magno tuvo un índice de 8,9 en secundaria, el Gimnasio Campestre Santa Sofía en secundaria 8,0 y en educación media 8,7, el Douglas Brown en educación media 8,5, La Presentación en básica secundaria 8,0, y el Colegio San Luis en Básica Secundaria y en educación Media 7,9.
Dichas cifras fueron reveladas en el marco del “Día E” o Día de la Excelencia Educativa, un espacio establecido por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación, cuyo fin es garantizar la calidad educativa en Colombia y así lograr el propósito de convertirse en el país más educado de América latina.