Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Agredió por revisarle el teléfono: ¿Violencia o legítima defensa?

por: Luis Hurtado

legitima-defensa-agredir-por-revisar-el-celular-de-la-pareja
Gran polémica causo en Colombia un fallo judicial que reconoce  una forma de agresión y violencia contra las mujeres como “legítima defensa”.
Se trata del caso de un  hombre que forcejeó con su pareja por defender su derecho a la intimidad, luego de que ella le revisara su celular. La sentencia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, tuvo ponencia del magistrado Jaime Andrés Velasco. "No todo episodio de desavenencia, discusión o agresión al interior de una pareja o de una unidad doméstica debe ser catalogado objetiva y automáticamente como una violencia intrafamiliar, pues siempre deberá analizarse tanto el contexto como la magnitud del mismo frente al ámbito de protección del bien jurídico tutelado”, señala la providencia, al definir que dentro de las investigaciones previas, no se comprobó que ella hubiera sido objeto de maltratos, humillaciones y otro tipo de discriminación que pudiera ser considerada como violencia de género. Le recomendamos : Solicitan contundencia a la FGN por caso de abuso sexual y acoso laboral en Cajicá, Cundinamarca El fallo asegura que el hombre denunciado por agredir a su pareja en esa situación en particular “obró en legítima protección de un bien jurídico tutelado con rango de derecho fundamental – la intimidad-, ante el riesgo inminente de vulneración por parte de su excompañera sentimental, quien, de forma abusiva, sin autorización del titular, pretendía tomar el teléfono celular con la finalidad de revisar su correspondencia privada." La determinación señala que, la perspectiva de género no implica el detrimento de garantías como el derecho a la intimidad. Le compartimos el fallo: TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTÁ D.C. SALA DE DECISIÓN PENAL "El abordaje de los casos penales con perspectiva de género no implica el desmonte de las garantías debidas al proceso y la imposición automática de condenas, pues ello daría lugar a la contradicción inaceptable de “proteger” los derechos humanos a través de la violencia de los mismos, lo que socavaría la base de la democracia y despojaría de legitimidad la actuación estatal”, dice la sentencia.

Comparte nuestras informaciones en Telegram, InstagramFacebook y Twitter para recibir en directo actualizaciones y recuerda visitar Comercio Al Día