Es la noticia positiva en medio del drama mundial por la pandemia. Parece ser que la baja contaminación, sumada a otros factores atmosféricos, permitieron que el “escudo protector” de gas en el Ártico se cerrara durante la temporada de confinamiento.
La conclusión corresponde a un diagnóstico entregado por científicos vinculados al europeo Servicio de Monitoreo de Atmósfera Copernicus, quienes vienen analizando el comportamiento de la capa de ozono en el extremo norte del planeta desde marzo y finales del 2.020
Apartes del análisis fueron recogidos por la versión digital del medio mexicano de noticias Milenio (2 de enero 2021), citando aspectos generales del documento elaborado desde inicios de la pandemia.
“Los científicos han descubierto que en la capa de ozono, la cual protege a la Tierra de la radiación ultravioleta del Sol, se han generado varios agujeros, sin embargo, en marzo del 2020 hallaron que un enorme hoyo se había originado en el Ártico, pero parece que éste se ha cerrado por completo”.
Recogiendo el mismo análisis dice que el enorme agujero en la capa de Ozono se cerró no sólo por la disminución de la contaminación durante la pandemia derivada del coronavirus, sino que también por una ola de calor que se generó y la cual ayudó a cerrarlo.
“El vórtice se dividió, permitiendo la irrupción de aire rico en ozono en el Ártico, un ciclón persistente a gran escala en la zona ubicado en la media y alta troposfera y la estratosfera”, agrega la publicación especializada.
Colocando lo sucedido en el calendario replica que en marzo pasado “se descubrió la existencia del agujero; un mes después la Agencia Espacial Europea lo confirmó, esto después de haber analizado datos del satélite Sentinel-5P de Copernicus. Se calculó que tenía aproximadamente un tamaño de un millón de kilómetros cuadrados”.
Le puede interesar: Pandemia: drásticas medidas en Girardot, Cundinamarca
Plan salvamento de zoológicos de Cundinamarca
Cundinamarca recuperará actividad pesquera en el río Magdalena
Instalan luz a familia vulnerable de Carmen de Carupa, Cundinamarca
Cundinamarca, a recuperar desechos electrónicos