Por: Alejandro
Liza García Reyes, psicóloga de la Universidad Santo Tomás, especialista en Teorías Técnicas y Métodos de Investigación Social de la Universidad Pedagógica y poseedora de otros títulos e importante hoja de vida, fue seleccionada como la primera titular de ese despacho en proceso de meritocracia impulsado por gobernador Jorge Rey Ángel. Ese despacho fue creado a propósito de la implementación de la política pública de mujer y equidad planteado por la administración seccional.
García es natural de Sibaté y formó parte de la lista de 55 mujeres que se presentaron al concurso direccionado por la Secretaría de la Función Pública de Cundinamarca, y alcanzó uno de los 10 puntajes más altos en el proceso.
“Debo reconocerlo, en principio es difícil creer en una convocatoria abierta, pública, transparente y por meritocracia para un cargo de esta responsabilidad. Sin embargo, convencida de que la transparencia debe ser parte íntegra de lo público, me presenté y cumplí con el proceso. Hoy, digo con orgullo y convicción que Cundinamarca tiene su primera secretaria departamental de la Mujer y Equidad de Género, y que trabajaré arduamente por la garantía plena de los derechos de nosotras las mujeres cundinamarquesas”, comentó al tomar posesión de su nuevo cargo.
También tuvo que superar una entrevista frente al propio gobernador Jorge Rey tras lo cual fue confirmado su designación para el cargo.
Deberá impulsar procesos encaminados a lograr el alistamiento institucional que incorpore el enfoque de género al interior de las secretarías y dependencias de la Gobernación y el departamento, observando aspectos como el derecho al desarrollo económico, a la salud y educación integral, a la autonomía y seguridad alimentaria y a una vida libre de violencias.
Sobre su perfil la Gobernación de Cundinamarca entregó el siguiente reporte:
Psicóloga de la Universidad Santo Tomas, especialista en Teorías, Técnicas y Métodos de Investigación Social de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia; Magister en Género, Identidad y Ciudadanía de la Universidad de Cádiz y Universidad de Huelva en España; cursó 4 semestres de la maestría en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia y actualmente adelanta estudios de doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas en la Universidad de Cádiz- España.
Con amplia experiencia en la coordinación, dirección y planeación de políticas públicas, profundizando desde hace más de una década en las temáticas de género y derechos humanos de las mujeres. Ha trabajado estos temas en el sector público, privado y con organismos de cooperación internacional dentro y fuera del país.
Ha sido consultora en ONU Mujeres Colombia, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- y del Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA – COL-.