Busqueda de noticias
Publicidad

“Implementación de obras biomecánicas para la prevención de avalanchas” en Fusagasugá.

Por: Alejandro

fusa terrac 11 3La primera reunión de este innovador proyecto que pretende mitigar el riesgo de avalancha de la quebrada Coburgo se llevó a cabo el pasado lunes 9 de Marzo en las Instalaciones del Coliseo de Futsal de la Ciudad Jardín. Fueron asistentes el Subsecretario de Medio Ambiente, Presidente de las JAC y delegados de las JAC de los barrios Tejar, Bonnet, Bella Vista 1 y 2.

 

“Implementación de obras biomecánicas para la prevención de avalanchas” es el nombre del proyecto liderado por 4 estudiantes de 10° semestre de Ingeniería Ambiental de La Universidad de La Salle que se realizará en la quebrada Coburgos de Fusagasugá donde luego de varias visitas de diagnóstico, se encontraron tres puntos críticos en los cuales trabajar.

Estos barrios,  Tejar, Bonnet, Bella Vista 1 y 2, al estar construidos tan cerca a la quebrada, además de ser ilegal, tienen gran riesgo de avalancha como la sucedida el pasado octubre en la misma ciudad.

El proyecto radica en implementar obras biomecánicas, es decir, sin impactar negativamente el lugar a trabajar, en este caso, tres puntos de dicho cauce en los que se hallaron fallas. La labor a realizar será diferente en los 3 puntos; en uno se efectuará trabajo paisajístico (reforestación), en el segundo se hará estabilización del terreno y en el último un terraceo.

La incidencia de este plan con la comunidad consiste en lograr un mejoramiento de las condiciones de vida  de la población que habita sobre la ronda hidráulica de la quebrada Coburgo, para lograr reducir las condiciones de riesgo de la misma por medio de obras de prevención y mitigación, a la vez de brindar la educación adecuada a la comunidad en caso de presencia de emergencias.

Para poder hacer un hecho el proyecto es necesario que la  comunidad fusagasugueña participe; por ello se realizó una reunión el pasado lunes, donde Manuel Rodríguez (Subsecretario de Medio Ambiente) fue el encargado de presentar a los líderes del proyecto Fabián Becerra, Nicolás Betancourt, Viviana Deaza y Natalia Jiménez  frente la comunidad. En este encuentro principalmente se expuso el Proyecto a los habitantes quienes están muy interesados pero un poco escépticos ya que en ocasiones anteriores dicen que otras personas les han prometido e incumplido.

Esta actividad beneficiosa para la ciudad es apoyada por la Secretaría de Ambiente, CAR, Defensa Civil y Bomberos; se espera que también lo sean gran parte de los ciudadanos.

En cuanto al presupuesto para esto, la mayor parte será aportada por la secretaría de medio ambiente del municipio.

“Es un trabajo en equipo, se hará limpieza, reforestación, educación ambiental e implementación de terrazas y manejo de taludes” dice Fabián Becerra, uno de los líderes  del proyecto.

Finalmente convocaron a toda la ciudadanía fusagasugueña a asistir a la próxima reunión el sábado 21 de marzo, donde se expondrá nuevamente el proyecto y se definirán fechas de iniciación del trabajo, donde lo más importante es el apoyo de toda la comunidad.

Noticias dia a dia