Por: Alejandro
Lo hizo de manera vehemente al salir al encuentro de informaciones según las cuales la administración seccional tendría interés en dejar en manos particulares el principal centro de formación profesional del departamento. “Insinuar que tengamos interés de privatizar o no apoyar nuestra universidad de Cundinamarca es una maquinación burda y de mal gusto», enfatizó el mandatario Jorge Rey visiblemente molesto por los comentarios que vienen circulando sobre el futuro de la UdeC.
Además aclaró que los recortes al presupuesto de este año del alma mater se deben a que el departamento terminó de pagarle una importante deuda cuya cancelación había sido ordenada judicialmente.
«En el año 2016 terminamos de pagar la deuda que se tenía de tiempo atrás con la Universidad de Cundinamarca, impuesta por vía judicial. En el 2017 la universidad deja de recibir ese ingreso viéndose afectada, toda vez que la suma venía financiando los procesos de acreditación y de calidad», explicó el Gobernador.
Simultáneamente renovó su compromiso con el claustro y el estudiantado recordando sus años de alumno precisamente en un centro de formación superior pública.
«Seguiremos, sin cansancio, apoyando la formación universitaria, sobre todo, aquella que se brinda desde el sector público”, dijo agregando: «Soy egresado de la universidad pública, he vivido de cerca las afugias de ser su estudiante. Desde allí defendí y luché por la autonomía universitaria y el apoyo presupuestal que tiene como obligación el Estado para garantizar la educación superior de la población más vulnerable”.
De la misma forma y con la intención de despejar cualquier duda sobre ese compromiso anunció la realización de una sesión extraordinaria del Consejo Superior de la universidad el próximo lunes 20 de febrero “con el fin adoptar las medidas que garanticen que el alma máter cuente con los recursos necesarios para elevar la calidad y su posición en el ranking de instituciones públicas del nivel nacional».
Comentó además que se identifica con las necesidades de los estudiantes y la urgencia de apoyo por parte del Estado a las instituciones de educación superior.
Es importante anotar que la Gobernación de Cundinamarca, durante las vigencias 2016 y 2017, suscribió cinco convenios por más de $3.500 millones para el desarrollo de diferentes actividades educativas y técnicas, recursos que aseguran también el ingreso a la universidad de manera gratuita para miles de cundinamarqueses.
Finalmente, el Gobernador anunció que liderará ante el Gobierno Nacional, una solicitud de aumento en las transferencias asignadas a la Udec. «En la universidad de Cundinamarca, se recibe tan solo 1 millón 300 mil pesos por cada estudiante, cuando el valor de transferencia de la Nación a las universidades públicas es en promedio tres veces superior».