Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Muerte de peatón atravesando Autopista Fusagasugá – Girardot: Vía Sumapaz se pronuncia

por: Omar Gamboa

muerte-peaton-fusagasuga

*Muerte de peatón atravesando la vía FusagasugáGirardot, Cundinamarca, en el sector de Chinauta, desata protestas. La Concesión responsables de la ampliación de la autopista dice haber desarrollado infraestructura requerida en la seguridad de los transeúntes.   

Grupos de habitantes del sector donde se presentó el trágico deceso de un adulto mayor hace un par de días, promovieron una jornada de protesta la tarde de este martes, incluyendo bloqueo de la calzada.

En el sitio de la tragedia, sector próximo a Villa Diana, Raúl Díaz pereció arrollado intentando atravesar la carretera mientras regresaba a casa. Resbaló mientras trataba de sobreponer un separador entre los tramos asfaltados quedando completamente expuesto al peligro. Fue arrollado violentamente.

Según vecinos de la zona, son numerosos los percances de este tipo registrados a lo largo de los últimos meses, circunstancia que ha motivado una serie de acciones y solicitudes en busca de soluciones.

Muerte de peatón en Fusagasugá

El detonante de las nuevas protestas fue el accidente de una persona adulta, trabajador de una finca, quien no alcanzó a sobreponer un tramo de difícil acceso entre las dos calzadas.

Según algunos de los manifestantes consultados por los medios de comunicación, en ese sector, abajo del peaje de Chuzacá, hacen falta viaductos peatonales que eliminen los actuales riesgos. Se refieren a los obstáculos a los cuales se enfrentan diariamente las personas que intentan atravesar la doble calzada, como don Raúl Díaz quien pereció hace algunas horas.

Ese fatal suceso se suma a otros de las mismas características y causas, asunto que argumenta las peticiones de quienes reclaman con vehemencia la implementación de pasos seguros.

“Mi papá murió aquí, y nadie ha hecho nada. Seguimos contando muertos mientras la vía sigue igual. Esto no es una protesta, es un clamor por justicia”, expresó, entre lágrimas, la hija de la víctima de turno. “Exigimos un puente peatonal”, reclamó, subiéndole el tono a la voz.

Persistentes reclamos

Vecinos del sector aseguran haber solicitado formalmente, desde hace meses, la construcción de un puente peatonal. Se han presentado derechos de petición y participado en mesas comunitarias sin recibir respuestas concretas, según dicen.

“Ya van dos víctimas mortales aquí, y no queremos más. Aquí viven niños, personas de la tercera edad, mujeres embarazadas… y todos debemos arriesgar la vida para cruzar”, declaró un habitante durante la protesta.

Dijeron que han tenido que improvisar pasos en condiciones precarias, escalando vallas o caminando entre separadores. “Un vecino se cayó y se partió un brazo tratando de cruzar. Esto no puede seguir así”, reclamaron.

Pronunciamiento de Vía Sumapaz

En respuesta a las preocupaciones ciudadanas, la Concesionaria encargada de la autopista, informó que, como parte del proyecto de ampliación a Tercer Carril en la vía Bogotá–Girardot, se han construido más de 30 puentes peatonales. Con ello, según explica, buscan mejorar la seguridad de peatones y conductores a lo largo del corredor vial.

Las nuevas estructuras incluyen rampas de acceso y losetas táctiles para personas con movilidad reducida y discapacidad visual, con un enfoque de accesibilidad e inclusión. Asimismo, se han instalado defensas metálicas para mitigar riesgos de siniestros.

A pesar de estos pronunciamientos, los habitantes del sector de Villa Diana insisten en procedimientos de seguridad más efectivos. Según precisan, en mesas de diálogo anteriores se les informó que “el proyecto ya estaba cerrado” y no se podían hacer más modificaciones.

“No aceptamos eso. Sabemos que se puede hacer. Si han construido más de 30 puentes, ¿por qué aquí no? ¿Cuántas muertes más necesitan para actuar?”, preguntó una residente, visiblemente afectada.

Comunicado de Vía Sumapaz

Este el escrito remitido por la Concesión en respuesta a los trágicos sucesos de las últimas horas:

“Más de 30 nuevos puentes peatonales protegen la seguridad de los peatones en la vía Bogotá-Girardot

Fusagasugá, 5 de agosto de 2025. Como parte del proyecto de ampliación a Tercer Carril en la vía Bogotá–Girardot, la Concesión Vía Sumapaz construyó más de 30 nuevos puentes peatonales que mejoran la seguridad de los peatones, vecinos y usuarios en este corredor estratégico del país.

Las nuevas estructuras están diseñadas con enfoque inclusivo, incorporando rampas de acceso y losetas táctiles que permiten el tránsito seguro de personas con movilidad reducida y discapacidad visual, aportando a una infraestructura vial más accesible, moderna y segura.

Adicionalmente, se han implementado defensas metálicas en varios tramos del corredor como parte de las medidas de seguridad vial, con el propósito de proteger la integridad de los usuarios y mitigar riesgos en caso de siniestros.

En coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, se han adelantado mesas técnicas con comunidades aledañas al corredor. Como resultado de este diálogo, actualmente se estudia la viabilidad de incorporar hasta cuatro puentes peatonales adicionales al Contrato de Concesión, dependiendo de factores como el flujo vehicular y la concentración poblacional.

Estas posibles ubicaciones incluyen sectores de Chinauta, Fusagasugá y Silvania. Con estas acciones, la ANI y Vía Sumapaz reafirman su compromiso con la seguridad de los peatones, la sostenibilidad social del proyecto y el desarrollo de infraestructura enfocada en el bienestar de las personas”.