Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Emergencia: fuertes aguaceros en Fusagasugá la noche de este jueves 23 de octubre

por: Omar Gamboa

emergencia-fusagasuga

*Emergencia por fuertes aguaceros en Fusagasugá, Cundinamarca. Las dificultades se presentaron la noche de este jueves (23 de octubre 2025) como consecuencia de duras precipitaciones y gruesos ventarrones que afectaron el norte del perímetro urbano.

Reportes suministrados por la oficialidad, Albert Garay, del Cuerpo de Bomberos de la ciudad dieron cuenta de que fueron enterados de, al menos, 20 puntos con problemas, la mayoría de ellos al norte del perímetro urbano.

Las dificultades también obligaron a la intervención de socorristas especiales, al igual que de la unidad de Gestión de Riesgos y cuadrillas de la Empresa Municipal de Servicios Públicos.

Todos ellos se encargaron de la atención de las personas afectadas, ninguna de ellos en riego serio, algunas de las cuales, por prevención, fueron trasladadas al Hospital San Rafael.

Operarios de EMSERFUSA se encargaron de la revisión de los sistemas de alcantarillado y desagües a fin de evitar inundaciones que pudiesen agravar el escenario.

Emergencia por aguaceros en Fusagasugá, Cundinamarca

Una fuerte tormenta, acompañada de intensos vientos y gruesas precipitaciones, generó una emergencia la noche de este jueves en varios sectores del norte de Fusagasugá. Se registraron inundaciones, colapso parcial de desagües, caída de árboles y afectaciones a viviendas y enseres.

De acuerdo con reportes oficiales del Cuerpo de Bomberos de Fusagasugá, la emergencia fue notificada entrada esta noche. Las dificultades se conocieron mediante llamadas de auxilio a las líneas de emergencia y al 123. Los socorristas atendieron más de 30 reportes provenientes de distintos barrios de la zona norte, nororiental y noroccidental del municipio.

Según la comandancia operativa del Cuerpo de Bomberos, los reportes provenían de sectores donde la intensidad del aguacero y los vientos huracanados superaron la capacidad del sistema pluvial.

“El reporte que tenemos (9 y 30 p.m.) es en la zona norte, en la zona nororiental y en la zona noroccidental del municipio. Se está atendiendo con las capacidades que tenemos, en coordinación con la Oficina de Gestión del Riesgo, (a cargo de) la ingeniera María José Garay, y con el apoyo de otros organismos de respuesta”, explicó el vocero de la entidad.

Las autoridades priorizaron diez de los más de veinte puntos críticos identificados en los primeros minutos de la emergencia, dando atención especial a los casos donde las personas se vieron directamente afectadas.

“Por fortuna no tenemos reportes de heridos graves ni pérdidas humanas. Algunas personas fueron valoradas y trasladadas preventivamente al Hospital San Rafael de Fusagasugá, pero todas se encuentran fuera de peligro”, continuó indicando el oficial Garay.

EMSERFUSA y la revisión del alcantarillado

Uno de los principales focos de la emergencia se relacionó con el taponamiento de los sistemas de alcantarillado y drenaje pluvial, que colapsaron en varios puntos debido al volumen de agua y residuos arrastrados por la corriente.

Operarios de la Empresa de Servicios Públicos de Fusagasugá (EMSERFUSA E.S.P.), bajo la coordinación del gerente Carlos Lésser, realizaron labores de limpieza y desobstrucción de alcantarillas y sumideros.

“En la mayoría de puntos los inconvenientes se originaron por acumulación de basura y hojas, además de la limitada capacidad del sistema para manejar lluvias de esta magnitud. Se está actuando en conjunto con los bomberos y la Oficina de Gestión del Riesgo para evitar que la situación se agrave”, explicaron desde la entidad.

Cuadrillas de la E.S.P. permanecieron en terreno hasta horas de la madrugada tratando de evitar que los niveles de agua en las calles afectadas siguieran aumentando.

El fenómeno meteorológico también provocó crecientes súbitas en varias quebradas de la parte alta del municipio, donde las lluvias se concentraron con mayor intensidad.

“Algunas quebradas alcanzaron su máximo tope y en los puntos canalizados se presentó rebosamiento del sistema de tapas de alcantarillado”, Esa circunstancia “desbordó las aguas hacia algunas viviendas”, reportaron voces oficiales.

Barrios afectados y balance preliminar

Por su parte, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Alcaldía de Fusagasugá suministró balance de los efectos del fenómeno y las tareas desarrolladas para mitigar las afectaciones.

Dijo que, junto al “Cuerpo de Bomberos Voluntarios, organismos de socorro y Emserfusa ESP se realiza monitoreo y atención de diferentes puntos críticos en los que se han presentado encharcamientos e inundaciones”.

Anexó relación de los barrios dentro de la emergencia:

-Barrio La Florida: Se registró una sobrecarga del sistema de alcantarillado, lo que ocasionó inundaciones en seis viviendas donde habitan 17 personas. Las familias afectadas fueron atendidas por unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y personal de Emserfusa ESP, quienes realizaron labores de evacuación del agua acumulada y limpieza de los inmuebles.

-Sector de Coburgo: Las fuertes ráfagas de viento ocasionaron el desprendimiento de un techo de terraza, situación que fue controlada sin que se reportaran personas lesionadas.

-Barrio Progreso (entrada a El Edén): Un árbol cayó sobre una vivienda, generando afectaciones parciales a la estructura. Los equipos de respuesta lograron retirar el material vegetal y adelantan una evaluación técnica para determinar los daños.

“Desde la Administración Municipal se mantienen las coordinaciones y verificaciones en diferentes sectores, con el fin de garantizar la atención oportuna y priorizar las ayudas a las familias que resultaron con mayores pérdidas”, señaló el reporte desde la Alcaldía.

Casos anteriores

Las emergencias por lluvias intensas no son un fenómeno nuevo en Fusagasugá. Durante los últimos años, el municipio ha enfrentado episodios similares asociados a temporadas de invierno que han puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema pluvial.

En abril de 2023, un aguacero similar provocó el desbordamiento de la quebrada La Venta y la inundación de viviendas en los barrios Pekín y Manila. En ese momento, EMSERFUSA reportó daños en redes de acueducto y colapso de varios pozos de inspección.

Asimismo, en noviembre de 2022, un vendaval derribó árboles en el sector de Coburgo y destechó varias viviendas, obligando a la reubicación temporal de las familias afectadas.

Casos similares en Cundinamarca y Bogotá

La situación vivida en Fusagasugá este 23 de octubre se suma a una serie de emergencias registradas en otros municipios del departamento, donde las lluvias también han causado afectaciones en los últimos años.

En Soacha, por ejemplo, en septiembre de 2024 se reportaron inundaciones en los barrios San Mateo y León XIII tras el desbordamiento del río Soacha. Autoridades locales advirtieron que la falta de limpieza en los canales de aguas lluvias fue uno de los factores determinantes.

Caso similar ocurrió en Girardot. Un aguacero, en mayo de 2023, provocó la caída de árboles sobre viviendas y vías principales, generando cortes de energía y afectaciones al tránsito vehicular.

Por su parte, Bogotá ha vivido escenarios semejantes. En diciembre de 2023, un torrencial aguacero causó el colapso de la calle 80 con Avenida Boyacá, dejando vehículos atrapados por acumulación de agua. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos (IDIGER) advirtió entonces sobre la necesidad de mantener despejados los sumideros para evitar emergencias mayores.

Estos antecedentes confirman que la región del altiplano cundiboyacense atraviesa una etapa de variabilidad climática. Tal circunstancia obliga a la adopción de mayores medidas de prevención, educación ambiental y mantenimiento de infraestructura urbana.

Recomendaciones a la ciudadanía

Autoridades encargadas de la Gestión del Riesgo recordaron sobre la importancia de mantener una cultura preventiva frente a los eventos climáticos extremos.

Entre las recomendaciones más importantes se incluyen:

-No arrojar basura ni residuos sólidos a las calles, canales o sumideros.

-Revisar periódicamente los techos y desagües de las viviendas.

-Evitar transitar por zonas con riesgo de deslizamientos o crecientes súbitas.

-Reportar de inmediato cualquier situación de emergencia a las líneas 123 o 119 (Bomberos).

-Tener a mano linternas, documentos importantes y un plan familiar de emergencia.

A su vez, las autoridades reiteraron que la temporada invernal aún no ha concluido y que los fenómenos asociados al Fenómeno de La Niña podrían prolongarse durante los próximos meses. Ello tendría particular efecto en la Sabana de Bogotá y el Sumapaz.

*Imágenes suministradas por Bomberos Fusagasugá y las redes sociales