La entrega de este material va acompañada de una charla técnica realizada por funcionarios de la entidad ambiental de Cundinamarca, en el cual se les explica a las comunidades de los cuidados, características y beneficios de cada una de las especies proporcionadas, lo cual redundará en la recuperación de la cuenca hidrográfica por medio de la gestión integral, combinando elementos ambientales, sociales, económicos e institucionales, para el mejoramiento continuo y sostenible de la calidad de vida de sus habitantes y de los ecosistemas.
Los beneficiados directamente son los 46 municipios que hacen parte de la sentencia del río Bogotá y en los cuales desde la Gobernación se ha trabajado vigorosamente en Villapinzón, Chocontá, Suesca, Sesquilé, Guatavita, Guasca, La Calera, Tocancipá, Gachancipá, Cucunubá, Tausa, Zipaquirá, Cogua, Nemocón, Cajicá, Chía, Sopó, Tabio, Tenjo, Subachoque, El Rosal, Cota, Funza, Madrid, Mosquera, Bojacá, Facatativá, Zipacón, Cacipay, Anolaima, Quipile, Soacha, Granada, Sibaté, San Antonio del Tequendama, El Colegio, Tena, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Viotá, Agua de Dios, Ricaurte, Girardot y Chipaque.
*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al fan page: https://goo.gl/13uuPzContinùa reforestación de las áreas degradadas en los municipios de la cuenca del río Bogotá
por: Omar Gamboa
