La Secretaría de Gobierno, Seguridad y Convivencia Ciudadana en Fusagasugá, prometió que el 2021, será el "año del espacio público".La Alcaldía de Fusagasugá, a través de la Oficina de Gobierno, en cabeza de Luis Daniel Peñaloza, adelanta acciones para la recuperación del espacio público en la Ciudad Jardín. A pesar de que en los primeros dos meses del año 2021, han desarrollado operativos para retirar a los comerciantes que de forma ilegal ocupan las calles de la urbe, se observa la reincidencia de los mismos colonizando otros sitios; por ello, en la Alcaldía tienen preparadas acciones más contundentes. A mediados de enero, la Secretaría de Gobierno inició el operativo en la calle ocho con carreras octava y novena, lateral a la cárcel, donde fueron retirados 15 vendedores estacionarios, aproximadamente. Alegando derecho al trabajo, el grupo volvió a colapsar el lugar, frente a ello, Luis Daniel Peñaloza informó que "si no acatan la norma en el siguiente abordaje, la Administración se verá en la obligación de incautar la mercancía y devolverla solo cuándo firmen el compromiso de no retornar a esos lugares". Incautación de mercancia como la que se hizo en los alrededores de la Plaza de Mercados, donde fueron retirados 35 vendedores ambulantes que "abandonaban los alimentos en el lugar en condiciones sanitarias paupérrimas, a la par de ello, ocupando el espacio público desproporcionadamente y sin cumplir los protocolos del covid-19". En estos primeros dos meses del año, también realizaron el decomiso y eliminación de puestos de venta de tapabocas artesanales del centro y otros sectores de Fusagasugá. "Estás no son medidas que no se toman a caprichos, son acciones que nos vemos obligados hacer como Autoridades, pensando en el bienestar y salud de la ciudadanía", precisó, Peñaloza. En la mira tienen a los vendedores de alimentos en la calle, procedimientos que harán en conjunto con la Secretaría de Salud. "A los señores vendedores de jugos, empanadas, pasteles, dulces y otros rubros en sus carrerillas; pendientes porque también los vamos a revisar", destacó el Funcionario Público. El Secretario de Gobierno indicó que se trabaja en un proyecto articulados con la Oficina de Desarrollo Económico y Turismo, "para que aquellos comerciantes informales que hoy se sienten afectados, puedan empezar su proceso de formalización, esto permitiría una ciudad más ordenada y amigable para todos". Luis Daniel Peñaloza, dijo que entiende que es un proceso "traumático" y que " al mismo tiempo sabe que dentro del comercio de calle hay madres y padres de familia, pero el Gobierno es para todos y hay otro segmento de la población que reclama sus calles más despejadas y seguras". En ese contexto, ratificó que el 2021 será el año del espacio público en Fusagasugá, con alternativas para todos, en procura del bienestar colectivo.
«Año del espacio público» en Fusagasugá, Cundinamarca
por: Luis Hurtado
