Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Facatativá: La gestión social de Cundinamarca devuelve la sonrisa a 20 niños con labio y paladar hendido

por: Redacción Cundinamarca

facatativa-cundinamarca-2

Un grupo de veinte niñas y niños de distintos municipios de Cundinamarca ha concluido satisfactoriamente su proceso de cirugía reconstructiva, recuperando su sonrisa y mejorando significativamente su calidad de vida. Las intervenciones se realizaron en el Hospital San Rafael de Facatativá durante la cuarta jornada del programa “Una Sonrisa por Cundinamarca”.

Una alianza con la fundación operación sonrisa

Este programa de impacto social es una iniciativa clave liderada por la gestora social de CundinamarcaAlexandra Pulido. La jornada se llevó a cabo en alianza estratégica con la Fundación Operación Sonrisa Colombia, una organización especializada en este tipo de cirugías.

La jornada se extendió por tres días. Inicialmente, más de 40 pacientes recibieron valoraciones médicas gratuitas. Posteriormente, entre el 26 y 27 de septiembre, los especialistas practicaron las intervenciones quirúrgicas reconstructivas necesarias para corregir las condiciones de labio fisurado y paladar hendido.

La gestora social, Alexandra Pulido, destacó que los beneficios de estas cirugías van más allá de la recuperación funcional. Las intervenciones logran devolver la confianza, la seguridad y la posibilidad de un futuro con más oportunidades para los niños y sus familias.

Facatativá: La gestión social de Cundinamarca devuelve la sonrisa a 20 niños con labio y paladar hendido
Facatativá: La gestión social de Cundinamarca devuelve la sonrisa a 20 niños con labio y paladar hendido

Una necesidad urgente para familias vulnerables

Pulido recordó la urgencia de estas acciones, señalando que en Colombia, anualmente, cerca de 800 niños y niñas nacen con estas condiciones. Sin un tratamiento oportuno, estos menores enfrentan dificultades críticas para alimentarse, hablar y desarrollarse plenamente. Por esta razón, el programa enfoca sus esfuerzos en las familias más vulnerables, siendo la mayoría de los beneficiarios clasificados en los niveles SISBEN A y B.

La Gestión Social departamental se encargó de garantizar el apoyo logístico, cubriendo el transporte y el alojamiento para los 20 pacientes y sus acompañantes. Este apoyo fue crucial para asegurar que familias de zonas rurales y apartadas pudieran acceder a este beneficio vital.

Un programa con historia y resultados tangibles

Alexandra Pulido agradeció a los aliados, reconociendo a la Fundación Operación Sonrisa y al Hospital San Rafael como fundamentales en la misión de "construir un futuro con más sonrisas para Cundinamarca". La gestora social afirmó que "Cada cirugía representa una transformación profunda en la vida de un niño y su familia", ya que se restaura la funcionalidad y se devuelve la oportunidad de una infancia feliz.

El programa “Una Sonrisa por Cundinamarca” fue iniciado en 2016. Las 20 operaciones realizadas en septiembre de 2025 se suman a las jornadas previas de gran impacto: 50 cirugías en agosto de 2018 y 30 en octubre de 2024, reafirmando el compromiso constante de la Gobernación de Cundinamarca con el bienestar infantil.