Con el objetivo de fortalecer la atención y prevención de la violencia hacia las mujeres, la Administración Municipal de Zipaquirá presentó oficialmente la Línea Púrpura, un nuevo canal de orientación y apoyo que busca brindar atención inmediata a mujeres en situación de violencia.
El servicio se encuentra disponible a través del número 311 624 7328, permitiendo a las usuarias acceder rápidamente a primeros auxilios psicológicos. La implementación del mismo se concibe como una respuesta oportuna ante urgencias relacionadas con el abuso y la violencia, estableciendo un canal de apoyo directo.

Dentro de esta estrategia, se han dispuesto otros números de emergencia que complementan la atención en el municipio. Entre ellos se destacan:
• Línea de Emergencia General: 123; 320 850 2950; 313 452 6468.
• Línea de la Esperanza: orientada específicamente a la salud mental.
El planteamiento institucional incluye diversas actividades de sensibilización y difusión para promover el reconocimiento y la actuación adecuada ante posibles situaciones de riesgo. Estas acciones forman parte de una campaña continua que busca fortalecer la prevención de la violencia intrafamiliar y de género.
- Le puede interesar: Tomas masivas en Soacha y Sibaté por controles preventivos
La oferta de primeros auxilios psicológicos y orientación se destaca por atender múltiples dimensiones de la violencia, desde aquella con impacto físico hasta los daños de índole económica, emocional y política. Esta diversidad de enfoques es fundamental para captar todas las manifestaciones de maltrato.
Campañas en contra del maltrato en Zipaquirá

Se han programado eventos y campañas informativas para educar a la comunidad sobre indicadores precoces y estrategias de intervención. La capacitación enfocada en el reconocimiento de señales de violencia se presenta como un pilar dentro de los esfuerzos del municipio.
Entre las actividades previstas, se destacan:
• Talleres de sensibilización comunitaria.
• Jornadas de capacitación sobre violencia de género.
• Encuentros informativos en espacios públicos.
- Le puede interesar: Colombia ya puede certificar plásticos con material reciclado
Con esta iniciativa, Zipaquirá reafirma su compromiso con la construcción de una comunidad más segura, equitativa e informada, y continúa avanzando en su lucha contra todo tipo de violencias que afectan la vida y bienestar de las mujeres.
