Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Vía Sumapaz activa plan de movilidad por puente festivo

por: Evelyn Gaona

via-sumapaz-puente-festivo

En el marco del puente festivo de la Batalla de Boyacá, la Concesión Vía Sumapaz implementó un plan operativo para garantizar un viaje seguro, eficiente y sin contratiempos a lo largo de los 145 kilómetros del corredor vial Bogotá–Girardot.

Según estimaciones de la concesión, más de 250.000 vehículos transitarán por esta vía entre el miércoles 6 y el domingo 10 de agosto, motivo por el cual se han activado múltiples acciones preventivas y de control con el propósito de acompañar a los viajeros en sus recorridos y mitigar los posibles efectos de la alta afluencia vehicular.

Dispositivos de movilidad y atención 24/7

Para afrontar este incremento de tráfico, la Concesión ha dispuesto un esquema operativo robusto que contempla:

•  Unidades de atención de emergencias disponibles las 24 horas del día durante todo el puente festivo, ubicadas estratégicamente a lo largo del corredor vial.

•  Refuerzo de personal operativo en los peajes de Chusacá y Chinauta, dos de los puntos más transitados del trayecto.

•  Carriles exclusivos para pago electrónico, que optimizan los tiempos de paso por los peajes, agilizando la movilidad de los usuarios que utilizan dispositivos automáticos de cobro.

• Implementación de reversibles en el sector de Boquerón, activados de forma dinámica dependiendo del comportamiento del tráfico y las necesidades del flujo vehicular.

• Coordinación permanente con la Policía de Tránsito, con quienes se trabajará en la atención de emergencias, control del tráfico y manejo de posibles contingencias.

Gracias a estas medidas y al proceso de modernización del corredor vial, los tiempos actuales de desplazamiento entre el peaje de Chusacá y Girardot oscilan entre 2 y 2.5 horas, representando un avance importante en términos de movilidad y comodidad para los usuarios.

Avances en obras y ajustes técnicos de Vía Sumapaz

VÍA SUMAPAZ

Uno de los puntos clave para la mejora continua del corredor es la finalización del tercer carril entre Granada y Silvania (Unidad Funcional 6), cuya obra culminó en abril de 2025. Este tramo, al igual que la Unidad Funcional 7 (Sibaté–Granada), se encuentra en fase de verificación final, etapa obligatoria dentro del Contrato de Concesión y que es supervisada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

De forma paralela, en los tramos comprendidos entre Fusagasugá y Boquerón (Unidades Funcionales 3 y 5) se siguen ejecutando ajustes técnicos menores, los cuales implican reducciones puntuales de carril. Estas actividades están programadas para finalizar durante el último trimestre del presente año y no afectarán la movilidad durante los puentes festivos ni las temporadas de alta demanda.

Recomendaciones para el retorno a Bogotá

Con el propósito de facilitar el ingreso a la capital al finalizar el puente festivo, la concesión hace un llamado a los usuarios para que planeen su retorno con anticipación, eviten las horas pico y consulten el estado actual de la vía.

Esto, teniendo en cuenta el pico y placa regional que regula el ingreso a Bogotá y las obras de ampliación de TransMilenio sobre la Autopista Sur, especialmente en el tramo de Soacha, que puede presentar congestiones vehiculares. Cabe destacar que estas intervenciones no hacen parte del Contrato de Concesión Vía Sumapaz, pero inciden directamente en la operación y fluidez de los viajes hacia Bogotá.

Vía Sumapaz

La Concesión Vía Sumapaz reitera su compromiso con la movilidad sostenible, la seguridad vial y la atención al usuario, invitando a todos los viajeros a informarse previamente sobre las condiciones de la vía, respetar los límites de velocidad, seguir las recomendaciones de las autoridades y utilizar medios electrónicos de pago para una mejor experiencia en carretera.

Para consultas, reportes o emergencias, la concesión dispone de sus canales de atención habilitados las 24 horas, contribuyendo así a un retorno seguro y tranquilo para todos los colombianos.