*Triple homicidio en zona rural de El Colegio, Cundinamarca, sería consecuencia de ajuste de cuentas entre organizaciones el margen de la ley según el alcalde local Diego López. Autoridades comprometen esfuerzos dirigidos a impedir nuevos hechos de estas características en el departamento.
Los homicidios ocurrieron hacia las 2 y 30 de la tarde de este martes (19 de agosto 2025) en la vereda San Ramón, al sur del perímetro urbano de la mencionada población.
Hasta ese sitio, finca Villa Claudia, llegaron cuatro personas en motocicleta quienes, en medio de hechos confusos, dispararon contra quienes allí se encontraban pernoctando.
- Interesante: Alerta amarilla de la Interpol: se une a búsqueda de la niña Valeria desaparecida en Cajicá
El violento suceso dejó como balance tres personas fallecidas e igual número de heridos, de acuerdo a reportes conocidos en medios de las autoridades.
Homicidio triple en El Colegio

Luego de los primeros avances en las investigaciones y de conocerse mayores detalles de lo ocurrido, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, hizo referencia al caso. Anticipó la implementación de medidas duras siguiendo el propósito de frenar hechos de estas características en el departamento.
“… la seguridad de nuestras familias es y será siempre nuestra prioridad. No descansaremos hasta que se haga justicia y se tomen medidas que devuelvan la tranquilidad a nuestras comunidades rurales”, precisó.
En efecto, la tranquilidad del municipio de El Colegio se vio interrumpida el pasado martes, cuando se presentó el violento caso. De acuerdo con reportes iniciales de la Policía Cundinamarca, hombres armados, quienes se movilizaban en motocicletas, irrumpieron en la finca exigiendo una caja fuerte.
Al no obtener lo que buscaban, dispararon indiscriminadamente contra quienes se encontraban en el lugar. Las víctimas mortales fueron dos mujeres y un hombre, mientras que tres personas más resultaron heridas y permanecen bajo atención médica en centros asistenciales del departamento.
Reacción del Gobernador de Cundinamarca
Ante los sucesos, el mandatario seccional, Jorge Emilio Rey Ángel, condenó la masacre y anunció medidas inmediatas para reforzar la seguridad en el departamento.
Emprendieron trabajos encaminados a reforzar la presencia policial y militar en toda la jurisdicción, particularmente las zonas rurales de descanso y recreación. También fue implementado procedimientos especiales coordinados directamente por la Fiscalía y Policía.
A su vez, el alcalde de El Colegio, Diego López, dio detalles adicionales sobre la investigación en curso. “Podemos afirmar que la masacre es un hecho aislado, producto de vendettas o retaliaciones entre organizaciones delincuenciales. Las personas que fueron ultimadas tenían antecedentes judiciales por concierto para delinquir, porte ilegal de armas y atracos. Incluso habían pasado por la cárcel”, indicó en declaraciones a Caracol Radio.
Precisó que, pareciera tratarse de un ajuste de cuentas entre bandas criminales que operan en Bogotá y no con estructuras armadas insurgentes o disidencias. De acuerdo con la información acopiada por las autoridades, las víctimas se encontraban de descanso en la finca, la cual era utilizada como refugio temporal. En total, había seis personas en el lugar: tres fallecieron y tres sobrevivieron con heridas de diferente gravedad.
Impacto en la seguridad turística y rural
El municipio de El Colegio, conocido popularmente como Mesitas del Colegio, es una de las zonas más visitadas de Cundinamarca por su oferta turística, su cercanía con Bogotá y su riqueza natural. Sin embargo, el ataque en la finca Villa Claudia desató inquietud sobre la seguridad en los centros vacacionales y zonas rurales, especialmente en temporadas de alta afluencia de visitantes.
Ante esa circunstancia, el gobernador Rey Ángel anunció que, junto con la Policía de Turismo y la Secretaría de Gobierno departamental, se fortalecerán los controles en las vías de acceso, así como la vigilancia en hoteles, fincas y balnearios.
Por su parte, líderes comunales de la vereda San Ramón pidieron más patrullajes en la zona y mayor presencia de la Fuerza Pública, no solo tras hechos de violencia, sino como medida preventiva.
En respuesta, la Fiscalía General de la Nación avanzó en la recopilación de pruebas, testimonios y material de cámaras de seguridad de la zona. Las primeras hipótesis apuntan a que los atacantes venían siguiendo a sus objetivos desde Bogotá y que utilizaron la finca como escenario para ejecutar la retaliación.
El coronel encargado del comando de Policía de Cundinamarca informó que ya se tienen líneas investigativas sólidas y que se espera lograr la captura de los responsables en los próximos días.