El municipio de Tenjo se prepara para recibir el Primer Festival OVNI en Cundinamarca, un evento que fusiona ciencia y tradición en un marco que rescata el patrimonio cultural de la región. La cita se ha organizado para el sábado 12 de julio y promete ofrecer una jornada llena de actividades orientadas a públicos de todas las edades.
- Le puede interesar: Subachoque avanza en inclusión y participación social
La actividad se desarrollará entre las 2:00 p.m. y las 8:00 p.m. en el Museo de Ovnilogía y Cultura Ancestral, localizado en la vereda Guangatá, en la Finca La Pesquera. La entrada libre y la amplia variedad de propuestas garantizan una experiencia enriquecedora para toda la familia.

La programación ha sido diseñada con una oferta variada, entre la que se destacan:
• Charlas especializadas en ufología, astronomía y astrología.
• Proyecciones inmersivas en un domo 360° con temáticas espaciales.
• Concurso de disfraces alienígenas con categorías para niños, adultos y grupos.
• Actuaciones de música en vivo con DJ.
• Exhibición de muestras gastronómicas y artesanales de la región.
Alejandro Montoya, ufólogo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, explicó que el evento busca recabar el interés de la comunidad y de visitantes provenientes de diferentes jurisdicciones, reforzando el vínculo entre la ciencia, el misterio y la tradición ancestral en un escenario cultural único.
Tenjo se consolida como un destino de interés en el ámbito nacional en relación con los relatos sobre fenómenos aéreos no identificados, aspecto que se ha mantenido vigente a lo largo de las décadas. La Peña de Juaica, reconocida por los pueblos originarios, es uno de los puntos neurálgicos de estos testimonios y sigue despertando la curiosidad de investigadores y visitantes.
El Museo de Ovnilogía y Cultura Ancestral, único en Colombia por su especialización, ha reunido testimonios y registros históricos relacionados con avistamientos y arte rupestre. La institución pone en valor elementos ligados a la cosmovisión muisca y a las tradiciones espirituales locales.
Además, Tenjo se distingue por su riqueza natural y por ser destino de agroturismo y ecoturismo, sumado a eventos culturales reconocidos en la región, como festivales de danza y teatro. Estas características contribuyen a consolidar su imagen como espacio de encuentro entre lo tradicional y lo contemporáneo.
La realización del festival supone un escenario de integración social en el que se armonizan enseñanzas científicas y saberes ancestrales, contribuyendo a mantener viva la memoria cultural y el interés por fenómenos enigmáticos.
El evento se configura como una alternativa atractiva para quienes buscan experiencias que combinan la ciencia con la riqueza cultural y natural de Cundinamarca, promoviendo el descubrimiento de un legado que ha marcado la identidad del municipio de Tenjo.
- Le recomendamos leer: Llega el GAULA a Chía para fortalecer la seguridad en Sabana Centro