Con la participación de más de 400 padres de familia, se desarrolló en Chía el taller de la Red PaPaz, un espacio enfocado en fortalecer la crianza positiva, la salud mental y los vínculos familiares en el proceso formativo de niños, niñas y adolescentes del municipio.
La jornada contó con la participación de representantes de colegios oficiales, privados y entidades de primera infancia, quienes asistieron mostrando una disposición significativa al trabajo conjunto y la colaboración entre familias e instituciones. Además, expertos de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana ofrecieron acompañamiento académico y práctico, enriqueciendo el contenido de la actividad.
Uno de los aspectos a resaltar fue la diversidad presente en los asistentes. Según una encuesta aplicada durante el evento a 126 padres de familia, el 34% provenían de áreas rurales, lo que evidencia la inclusión de diversas realidades socioculturales dentro de la experiencia. Esta representatividad contribuyó a nutrir el diálogo y ampliar la perspectiva sobre los retos y oportunidades de la crianza en el entorno local.

El encuentro incorporó un momento simbólico protagonizado por adultos mayores, quienes compartieron un baile con los asistentes, motivando la participación de distintas generaciones y fortaleciendo la construcción de lazos comunitarios.
Durante el desarrollo del taller, el equipo psicosocial presentó la dinámica “la receta del amor en familia”, invitando a reflexionar sobre la importancia de dedicar tiempo de calidad a los hijos y de reforzar el acompañamiento durante cada etapa escolar. Esta actividad sirvió como puente para intercambiar experiencias y generar estrategias orientadas a fortalecer relaciones afectivas dentro de los hogares.
Elementos del taller:

- Participación de 400 padres de todos los colegios oficiales y algunos privados.
- Aporte de la Universidad de La Sabana en contenidos académicos y prácticos.
- Encuesta a 126 padres con un 34% de representación rural.
- Integración intergeneracional mediante actividades simbólicas.
La jornada fue diseñada para propiciar la colaboración y la corresponsabilidad, enfocándose en que las familias dispongan de herramientas prácticas para fomentar la salud mental y el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes. La diversidad de participantes permitió abordar las diferentes realidades que atraviesan las familias del municipio.
- Le puede interesar: Chía: $41 mil millones para mejorar movilidad vial ejecuta Alcaldía Municipal
La actividad fue posible gracias al trabajo mancomunado entre la Red PaPaz, el sector educativo y entidades dedicadas a la salud mental, quienes sumaron esfuerzos para fortalecer la convivencia y la participación activa de todos los actores en el proceso formativo.
