Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Sospechoso de asesinato dentro de un bar en Zipaquirá fue acusado formalmente

por: Omar Gamboa

sospechoso-asesinato

*Sospechoso de asesinato en Zipaquirá, Cundinamarca, fue presentado formalmente ante la justicia colombiana. Podrían ser un caso de intolerancia ocurrido al domingo 7 de abril del año pasado.

Los procedimientos de judicialización fueron completados por la Fiscalía General de la Nación, entidad que, este viernes avanzó en el caso que cobró la vida de un hombre quien recibió graves heridas con arma blanca.

Como autor del lamentable suceso es señalado una persona quien, ese día y según parece, fue protagonista de la gresca que terminó mal: cobró la vida de un contertulio que se encontraba dentro del establecimiento.

Por razones aún no conocida por fuera de las autoridades, ésta persona y la víctima mortal se vieron envueltos en una discusión que se salió de control terminando en una violeta gresca.

Sospechoso de asesinato en Zipaquirá

La Fiscalía General de la Nación presentó formalmente ante la justicia a Omar Alejandro M. P., señalado como presunto responsable de homicidio. El caso, cuyo agravante es el deceso de un hombre, ocurrido el 7 de abril de 2024 al interior de un bar en el barrio Molier de Zipaquirá.

Según las autoridades, el episodio se originó en un hecho de intolerancia. El suceso vuelve a poner sobre la mesa la preocupación por lo que, parece, son crecientes episodios de violencia en establecimientos públicos y de esparcimiento nocturno en Cundinamarca.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía Seccional de Cundinamarca, aquella noche del domingo 7 de abril, varias personas se encontraban reunidas compartiendo en un bar del barrio Molier. Entre los asistentes estaban el hoy procesado, Omar Alejandro, y la víctima.

Según testigos, la reunión transcurría con normalidad hasta que, por razones aún no esclarecidas, se desató una acalorada discusión entre ambos hombres. Lo que comenzó como un intercambio verbal subió rápidamente de tono hasta convertirse en una violenta riña.

En medio del forcejeo, el agresor habría utilizado un arma cortopunzante con la que atacó en repetidas ocasiones a su contrincante causándole heridas mortales.

Pese a los intentos de algunos presentes por auxiliarlo, el herido perdió la vida poco después. El suceso generó preocupación dentro el vecindario y motivó la intervención inmediata de las autoridades de policía judicial y del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).

Formalización de la acusación y medidas judiciales

Este viernes, tras varios meses de investigaciones, la Fiscalía General de la Nación presentó formalmente ante una juez de control de garantías al acusado. Los señalamientos fueron aceptados por indiciado.

Durante la audiencia, el ente acusador sustentó con pruebas testimoniales, registros de cámaras de seguridad y peritazgos forenses la presunta responsabilidad del acusado en el crimen. La Fiscalía argumentó que el hecho se enmarca dentro de un patrón de violencia derivada de la intolerancia, fenómeno cada vez más recurrente en algunas zonas del país.

El juez, tras escuchar los argumentos de las partes, accedió a la petición de la Fiscalía y dictó medida de aseguramiento intramural. Por ello, Omar Alejandro permanecerá recluido en un centro penitenciario mientras avanza el proceso judicial.

Un caso más de intolerancia

Este homicidio no es un hecho aislado. Las cifras del Observatorio de Seguridad de Cundinamarca revelan que más del 60 % de los homicidios registrados en el departamento durante el último año se relacionan con riñas o conflictos personales. La mayoría de ellos sucedieron en espacios de recreación o bajo el efecto del alcohol.

En marzo pasado, por ejemplo, en un bar de La Mesa, un hombre fue asesinado luego de discutir con otro cliente por una canción que sonaba en el establecimiento. En Soacha, durante las fiestas de mitad de año, se reportaron tres muertes violentas ligadas a hechos de intolerancia en bares y discotecas.

Zipaquirá, también ha registrado episodios de este tipo. En noviembre de 2023, un joven perdió la vida tras ser herido en una riña callejera en el barrio Barandillas. A comienzos de 2024, otro caso de agresión con arma blanca dejó una persona herida en el sector San Carlos, luego de una disputa por el uso de un vehículo de transporte informal.

Ante esas circunstancias, la Policía de Cundinamarca viene fortaleciendo los controles nocturnos en bares y discotecas en el marco del plan de seguridad municipal. Los operativos incluyen la verificación de antecedentes, control del consumo de licor en espacios públicos y revisión del cumplimiento de horarios establecidos por la administración local. Precisamente, una de las más severas actividades de esta clase ha sido desarrolladas en Zipaquirá.

Procesos de acusación

La Fiscalía General de la Nación destacó que este caso representa un avance importante en la lucha contra la impunidad. En los últimos meses, el ente acusador fortaleció las unidades de investigación dedicadas a delitos violentos en el departamento, con resultados visibles.

Precisamente, la directora seccional de Fiscalías de Cundinamarca, Martha Patricia Paredes, señaló que los hechos de intolerancia deben ser perseguidos con rigor. “Estos comportamientos no pueden naturalizarse. Cada vida perdida representa una tragedia familiar y un fracaso social. Desde la Fiscalía seguiremos actuando con firmeza para que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos”, subrayó.

Expertos en seguridad ciudadana coinciden en que la mayoría de los homicidios por intolerancia están ligados al consumo excesivo de alcohol y la falta de control emocional. Según el más reciente informe del Instituto Nacional de Medicina Legal, el 72 % de las muertes violentas en contextos urbanos ocurren en fines de semana, especialmente entre las 8 de la noche y 2 de la madrugada.